Expusieron las características de la explotación hidrocarburífera de Tierra del Fuego
El Secretario de Hidrocarburos de Tierra del Fuego, Alejandro Aguirre, expuso en el foro “Argentina y la energía como visión estratégica”, específicamente en la charla “Desafíos y Oportunidades de la Cuenca Austral” organizado por la Cámara de Comercio de EEUU en Argentina, donde pudo dar a conocer las características de la explotación hidrocarburífera en la provincia.
El foro organizado por la Cámara de Comercio Estadounidense en Argentina, tiene como principal objetivo el de vincular a empresas, capitales, o inversionistas de ese país, con posibilidades de negocio locales, teniendo en esta oportunidad como eje el desarrollo energético.
Al respecto, Aguirre informó que, “expusimos el contexto de cómo está posicionada, desde una mirada histórica, Tierra del Fuego y sus 70 años de historia en explotación de hidrocarburos, cómo se desarrolló esto y cómo posicionó la provincia, junto con el Estado nacional, en la Cuenca Austral como la segunda jurisdicción en producción de estos recursos”.
“Nosotros tenemos el 18% de la producción de gas del país, el desarrollo de reservas comprobadas que tenemos en la Cuenca Austral que representan el 40% en todo el territorio nacional, a su vez dentro de ese 40%, el 85% son de Tierra del Fuego, esto nos ha hecho crecer como provincia productora de hidrocarburos”, aseguró el funcionario.
Asimismo, quien conduce la Secretaría de Hidrocarburos en la provincia señaló que, “pudimos comentar sobre la particularidad de la posición geográfica y del potencial geopolítico de Tierra del Fuego en el mundo, a partir de la posibilidad de conectar el Atlántico con el Pacífico vía estrecho de Magallanes o el sur de la isla”.
También dio a conocer los niveles de exploración, dónde indicó que se encuentra más del 50% de la provincia sub explorada, o con niveles bajos de exploración lo definió como un “gran potencial”.
Al mismo tiempo, Aguirre se refirió a la mirada de desarrollo de la gestión y aseguró que, “algo sobre lo que hoy está trabajando el Gobernador con miras a ampliar la matriz productiva de Tierra del Fuego, es en la posibilidad de generar un polo petroquímico, dándole valor agregado al gas a partir de la generación de metanol, urea, gas natural licuado, también realizando inversiones importantes como la posibilidad de tener un puerto en la zona norte de la provincia”.
“Nos encontramos buscando todas esas inversiones que Tierra del Fuego necesita, con la presencia del Gobernador en estos foros, intentando tentar inversiones, asociadas, o generando sinergias con las empresas locales que hoy están explotando hidrocarburos y con aquellas que participan de algún otro desarrollo económico vinculado, que quieran reconvertir con la opción de ampliar su matriz productiva”, finalizó Alejandro Aguirre.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Solicitan al CIN pronunciamiento contra concurso británico en Malvinas
- En Ushuaia continúan las tareas de bacheo y mantenimiento de calles
- “Construyan esa Río Grande y ese camino de oportunidades para ustedes mismos”, Gonzalo Ferro
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



