“Estamos en una meseta de casos pero es importante sostener los cuidados para ir reduciendo esos números”
Así lo aseguró Facundo Petrina, del área de Epidemiología del Ministerio de Salud de Tierra del Fuego tras realizar un balance del contexto epidemiológico en la provincia. “A grandes rasgos hay cierta estabilidad cuando miramos desde la semana 1 del comienzo del año a esta fecha”, comentó el funcionario.
“Se puede observar aumento en Ushuaia y una leve disminución para Río Grande y Tolhuin, y si hablamos a nivel provincial, se puede observar una meseta en esta segunda ola. De todas formas, son números que tenemos que bajar por la cantidad de habitantes que somos, porque según los parámetros seguimos en un riesgo alto, pero no estamos en alarma como AMBA”, remarcó Petrina y precisó, “hay que bajar los contagios a través de las medidas sanitarias como distanciamiento, higiene de manos y uso de barbijo, pero se incluyen nuevos factores en estos momentos como las nuevas cepas que está comprobado que tienen mayor transmisibilidad. Ante el menor síntoma se tienen que comunicar al 107 y los asintomáticos tienen posibilidad de hacerse testeos en Ushuaia en el Hospital Modular, para tomar las medidas preventivas cuanto antes. Estamos manejando un 30% de positividad del total de hisopados en las tres localidades”.
En cuanto a las cepas indicó, “por el momento solo un 30% de la totalidad de COVID positivos son de cepa Manaos y Británica, pero sabemos que en otros distritos está aumentando debido a que es mayor la forma de transmisión”, y agregó, “por ahora siguen todas las mismas medidas de restricción, pero estamos supeditados a lo que Nación considere a nivel general en base al riesgo sanitario que cada jurisdicción tenga”.
Con respecto a la situación hospitalaria, Petrina dijo que, “las salas generales están ocupadas en un 50 a 60% y alrededor de un 75% en la terapia intensiva. El sistema de salud no está colapsado. A diferencia de la ola anterior, tenemos personas más jóvenes internadas y esto genera que estén más tiempo en las camas. Otra de las diferencias es que en la primera ola la mayoría de las actividades estaban restringidas y la mayoría de las camas hoy están ocupadas por patologías no COVID”.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Solicitan al CIN pronunciamiento contra concurso británico en Malvinas
- En Ushuaia continúan las tareas de bacheo y mantenimiento de calles
- “Construyan esa Río Grande y ese camino de oportunidades para ustedes mismos”, Gonzalo Ferro
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



