Se aprobó proyecto para el desarrollo de bioinsumos locales que contribuyen al sector hortícola
De un total de 451 proyectos presentados ante el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Nación, en el marco de la línea “Ciencia y Tecnología contra el hambre”, solo 147 fueron seleccionados, entre los cuales se encuentra el presentado por Tierra del Fuego junto a investigadores y estudiantes de la UNTDF, el INTA, la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, la Secretaría de Ciencia y Tecnología, y la Universidad Nacional de la Plata.
En los últimos años, el fortalecimiento de la producción hortícola local fue foco de diversos programas gubernamentales con el propósito de sustituir la importación a la provincia de hortalizas y desarrollar alternativas productivas, económicas y sustentables para los habitantes de la provincia.
El proyecto de investigación denominado “Desarrollo de bioinsumos locales para el fortalecimiento de la producción hortícola agroecológica de la Isla Grande de Tierra del Fuego”, presentado en noviembre de 2020, busca fortalecer los sistemas de producción hortícola adaptados a las condiciones socio-ambientales y agroecológicas de Tierra del Fuego. El mismo ha sido aprobado a fines de Mayo 2021 con un financiamiento de $1.900.000,00.
El objetivo es desarrollar bioinsumos locales para fortalecer la producción hortícola en la provincia. Los bioinsumos son productos agrícolas basados en microrganismos benéficos que se emplean en el control de enfermedades, plagas y también en el incremento del rendimiento de cultivos.
En particular, pretenden desarrollarse dos bioinsumos. Estos se formularán con base en el manejo de procesos biológicos como la inoculación de cepas fúngicas nativas seleccionadas de Trichodermaspp y el desarrollo de un compostaje bioaumentado a base de residuos orgánicos urbanos y forestales.
Trichodermaspp tiene el potencial de incrementar la biomasa aérea de cultivos de interés agronómico, lo que se traduce en un impacto significativo en el rendimiento de los cultivos. Además, el efecto biocontrolador de algunas cepas de Trichodermaspp puede reemplazar la aplicación de fungicidas químicos si se combina con técnicas de laboreo adecuadas.
Al respecto, la Secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández, aseguró que, “esta línea de investigación es de gran importancia, no sólo porque permite generar información local, sino principalmente porque desde el primer momento se planteó trabajarlo coordinadamente con las actores de este sector productor de alimentos, de gran relevancia territorial”.
Asimismo, afirmó que, “la investigación debe llegar al actor para propiciar su desarrollo, y esto exige no sólo transferir los resultados alcanzados, sino involucrarlos en el proceso, para que desde un primer momento el productor propicie las condiciones para incrementar la rentabilidad y calidad de sus cultivos”.
Finalmente, destacó que, “sin lugar a dudas, proyectos de esta naturaleza son posibles si articulamos con distintos actores institucionales, académicos y actores productivos”.
Por su parte, la Secretaria de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Alejandra Man, resaltó el interés que tiene el proyecto “para el fortalecimiento del sector productivo hortícola local, como también, es importante mencionar que esta investigación despliega oportunidades para la apertura de nuevas líneas de desarrollo tanto en el entramado del sistema científico -tecnológico provincial, como en la transferencia para la elaboración de productos de alto valor agregado asociados a los bioinsumos”.
“Es fundamental poder articular el Estado, las instituciones académicas y el sector productivo para poder brindar respuestas concretas a las necesidades de nuestra provincia. Hoy tenemos la posibilidad de contar con el financiamiento de MINCyT para el desarrollo de un bioinsumo local, lo cual demuestra que podemos producir conocimiento y productos de calidad” finalizó la funcionaria.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Solicitan al CIN pronunciamiento contra concurso británico en Malvinas
- En Ushuaia continúan las tareas de bacheo y mantenimiento de calles
- “Construyan esa Río Grande y ese camino de oportunidades para ustedes mismos”, Gonzalo Ferro
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



