“El ordenamiento de bosques nativos viene a poner un marco normativo necesario”, Mónica Acosta
El ordenamiento territorial de bosques nativos fue el centro de debate en la reunión de la Comisión de Recursos Naturales Nº 3 que preside la Legisladora Mónica Acosta. De la reunión participaron de manera remota la Ministra de la Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, y la Secretaria de Ambiente, Eugenia Álvarez.
El asunto abordado, ingresó al Parlamento con el Nº 391/20, y plantea la modificación de la Ley provincial Nº 869, Ordenamiento de Bosques Nativos. Cabe recordar que la normativa fue sancionada en 2012, luego de los incendios forestales ocurridos en Tolhuin y la zona de bahía El Torito (Ushuaia) y mediante la intervención de la comunidad a través de Autoconvocados por el Bosque TDF.
El proyecto, que ya fue abordado con integrantes del área técnica de Gobierno, adjunta en soporte magnético documentos explicativos del proceso de actualización del ordenamiento territorial del bosque nativo (OTBN), confeccionado por la Dirección General de Bosques.
Se observa un incremento del 8% de la superficie boscosa de Tierra del Fuego y se suman poco más de 60 mil hectáreas en las tres categorías de conservación. La provincia cuenta con casi 800 mil hectáreas de bosques. Este incremento se debe a la inclusión de Isla de los Estados al OTBN.
La titular de la Comisión comentó que, “hubo un trabajo técnico profesional de los Municipios y de distintas organizaciones civiles, ambientales y actores vinculados al tema”.
Acosta refirió también al decreto gubernamental que ratifica el documento emanado de las áreas, dijo luego del debate con la Ministra de la Producción y Ambiente, Sonia Castiglione y la Secretaria de Ambiente, Eugenia Álvarez. También mencionó que, desde las distintas bancadas, se hicieron aportes e inquietudes, con relación a los intereses de los particulares, tal cual ejemplificó la Legisladora Liliana Martínez Allende (UCR).
En tanto, desde la bancada del FdT-PJ, el Legislador Ricardo Furlan consideró que el debate de este asunto no debe contraponer el del ejido urbano de Ushuaia.
“Estamos hablando de una ley y de un pedido del Gobierno nacional de que en todas las provincias haya un ordenamiento y una regularización”, dijo Acosta.
También es dable indicar que, desde la bancada justicialista, se solicitó no avanzar en el dictamen por este asunto, ya que la Legisladora Myriam Martínez no se encontraba, debido a asuntos de salud, “es muy importante que ella también se incorpore” para alcanzar un dictamen de mayoría.
En cuanto a la propuesta de incorporar al debate a las comunidades originarias de Tierra del Fuego, la referente de FORJA aclaró que, “siempre estuvieron convocadas, la cuestión es que tenían un problema de representatividad y fueron omitidas dentro de lo que fue la ampliación del ejido de Tolhuin”, aclaró.
Adelantó que, “la Comisión estima poder circularizar el dictamen y esperar tener la posibilidad de la integración de todos los actores y creo que aun, no teniendo un dictamen de mayoría, es importante fijar una postura al respecto”.
La iniciativa, presentada por el Ejecutivo provincial, recuerda que la Ley provincial N° 869, establece que cada cinco años la autoridad de aplicación consultará a la Comisión Consultiva de Bosques Nativos (CCBN) y revisará el ordenamiento del bosque fueguino y los Municipios remitirán sus ordenamientos para evaluación e integración al sistema de información remitiéndolo al Parlamento.
En los fundamentos que remitió el Gobernador Gustavo Melella, señala que la Ley comenzó a ser operativa en 2017, a pesar de haber sido sancionada cinco años antes. Argumenta como motivo principal del retraso, la recopilación de información, que involucró a diversos actores como la comunidad, organizaciones institucionales, municipios, propietarios de bosques y los sucesivos cambios en la administración de la Provincia.
Melella indica que, “la actualización que debatirá la composición legislativa, cuenta con imágenes de mayor resolución, lo que permitió contar con un mejoramiento de la OTBN con la incorporación de áreas no detectadas anteriormente y definición más precisa de los polígonos de superficies de bosques. Se mejoró la digitalización de la zona denominada Península Mitre, en el extremo oriental de la Isla Grande”.
De manera presencial participaron los Legisladores Liliana Martínez Allende y Federico Sciurano (UCR); Ricardo Furlan y Federico Bilota (FdT-PJ); María Laura Colazo (PV); Daniel Rivarola, Emmanuel Trentino y Federico Greve (FORJA). De manera remota participaron los Legisladores Jorge Colazo (PV) y Andrea Freites (FdT-PJ).
Dirección de Prensa y Difusión Institucional. Legislatura de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Colocaron cartelería en la Reserva Natural del barrio Ecológico
- Cambiaron el sentido de circulación de calles del barrio Buena Vista
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- “Tierra del Fuego es una zona de paz, no necesitamos bases militares extranjeras”, Gustavo Melella
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Cambiaron el sentido de circulación de calles del barrio Buena Vista
- Colocaron cartelería en la Reserva Natural del barrio Ecológico
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
