Melella pidió la extensión del régimen de promoción para la industria electrónica
El Gobernador de Tierra del Fuego sostuvo que la prórroga del beneficio que vence en 2023 es "urgente e indispensable" para el territorio, en donde la producción de electrónicos y electrodomésticos ocupa actualmente a 8.500 personas.
Gustavo Melella, planteó la necesidad de que continúe el régimen de promoción para la industria electrónica en la provincia, que vence en el año 2023, "con mejoras" que permitan ampliar la matriz productiva del distrito austral.
"La extensión del subrégimen industrial para Tierra del Fuego es urgente e indispensable", indicó Melella al plantear la necesidad de que se comience a analizar esta iniciativa.
"Es urgente porque tanto los trabajadores como las empresas y nosotros, el Gobierno, necesitamos tener la certeza de que se va a extender por los próximos 25, 30, 50 o 70 años; lo que determine el Gobierno nacional", acotó el Mandatario.
Según los datos de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), el sector amparado bajo este régimen emplea en la actualidad a 8.500 personas, según surge del promedio mensual relevado entre enero y mayo de este año, con un incremento del 45% respecto al mismo período del año pasado, cuando las plantas estuvieron impactadas por la pandemia.
En el primer trimestre del año pasado la producción fue afectada por la merma de los insumos importados de Asia y posteriormente por los cierres de las plantas de Rio Grande y Ushuaia.
Las empresas nucleadas en AFARTE producen en la isla celulares, televisores, aires acondicionados y hornos microondas, entre otros artefactos.
Entre enero y mayo de este año se triplicó la producción de smartphones, respecto al mismo período del año pasado y se amplió 39% respecto de los primeros cinco meses del año 2019. La previsión del mercado es llegar a los 8 millones de equipos a fin de año.
En televisores, y de cara a las promociones por la Copa América, la producción también se triplicó al superar el millón de unidades. Para todo 2021 la previsión es de 2 millones de unidades producidas en la isla.
En hornos microondas se triplicó respecto de la cantidad de unidades del mismo período del año 2019; lo mismo en aire acondicionados que en la comparación 2020--2021 septuplicó la producción.
El titular de AFARTE, Federico Hellemeyer, indicó que el subrégimen "permite la existencia de actividades industriales que emplean a 10.000 personas de manera directa y más de 4.000 de manera indirecta".
"En particular la industria electrónica, que es la actividad más importante del subrégimen, es el principal empleador privado de la provincia y su impacto económico no se agota en el valor que agrega ni el empleo que genera sino que repercute en la microeconomía de la provincia por el consumo que se vuelca a la sociedad toda", sostuvo.
Melella, por su parte, dijo que, "Tierra del Fuego depende en gran parte su desarrollo, su crecimiento, la generación de empleo, la distribución justa de la riqueza de la industria tecnológica, de la electrónica".
"No hay forma de reemplazar por otros procesos productivos, como quiso hacer el Gobierno de Macri en su momento, en la cantidad de empleo directo e indirecto", agregó el mandatario provincial.
Melella señaló que, “la continuidad se está trabajando muy bien con el Gobierno nacional, con el Ministro Matías Kulfas".
Esa propuesta procura ampliar la matriz productiva, generar empleo calificado y valor agregado en la inserción plena en la economía del conocimiento, especialmente en las industrias de software, videojuegos y de producción audiovisual.
Promoción de la capacitación
En ese marco, el Ministerio de Desarrollo Productivo firmó un convenio marco con la provincia de Tierra del Fuego y la empresa Globant para promover actividades educativas, de formación y capacitación que alienten el acceso de la comunidad a la industria de la tecnología en el marco de la Economía del Conocimiento.
Al respecto el Secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial externa, Ariel Schale, dijo que este "es un sector vital de la economía argentina donde tenemos depositada buena parte de la esperanza para la salida de estas crisis recurrentes".
En la economía del conocimiento "hay un pilar que combina nuestros recursos humanos con nuestro denso sistema científico y tecnológico y que ofrece empleo de buena calidad y bien remunerado además de las divisas que atacan el problema macroeconómico más importante que tenemos: nuestra restricción externa", agregó Schale al anunciar el acuerdo.
Respecto del subrégimen industrial, Melella rechazó la visión crítica que se basa en el costo fiscal que implica el programa y -por el contrario- consideró que la iniciativa “es una apuesta al desarrollo y a una cuestión estratégica".
A modo de ejemplo señaló que, “en Chile, en la localidad de Puerto Williams, y Gran Bretaña en nuestras Malvinas, apuestan con inversión a la cuestión logística antártica, porque saben que es un lugar estratégico".
"En Argentina seguimos discutiendo si es estratégico o no la cercanía a la Antártida, cuando otros lo tienen resuelto", confrontó.
-
Gustavo Melella
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Solicitan al CIN pronunciamiento contra concurso británico en Malvinas
- En Ushuaia continúan las tareas de bacheo y mantenimiento de calles
- “Construyan esa Río Grande y ese camino de oportunidades para ustedes mismos”, Gonzalo Ferro
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



