Avanza la creación de un Centro de Reproducción y Genética en Tierra del Fuego
La Ministro de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, junto al equipo de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, anunció la aprobación del financiamiento para la construcción y puesta en funcionamiento del Centro de Reproducción y Genética, cuyo principal objetivo es brindar servicios de alto nivel tecnológico para fortalecer y diversificar la producción ganadera provincial.
En el encuentro virtual con representantes del sector productivo, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Servicio Nacional de Sanidad y calidad Agroalimentaria (SENASA), la Ministro brindó detalles del proyecto aprobado por el Banco interamericano de desarrollo (BID) y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, así como los pasos a seguir en los próximos meses, resaltando que esto es fruto del trabajo interinstitucional que se estuvo realizando durante todo el año pasado en conjunto con profesionales y productores.
Castiglione destacó que, “resulta reconfortante llegar a esta instancia, ya que se trata de un proyecto pensado para acompañar a los productores, fortaleciendo la cadena de valor, en donde las distintas instituciones nos involucramos para encontrar soluciones a las necesidades y potencialidades del territorio, poniendo lo mejor de cada uno para concretar productos con un fuerte sesgo de innovación tecnológica”.
Desde el Ministerio informaron que el Centro se montará en la ciudad de Rio Grande, en un predio provincial, y se realizará una inversión de 300 mil dólares destinada al equipamiento y parte de la obra civil necesaria, la cual se complementará con infraestructura existente.
Dada la complejidad de las técnicas y la necesidad de consolidar no sólo la infraestructura, sino también los recursos humanos y la dinámica del Centro, los servicios se iniciarán en dos etapas.
En la primera se comenzarán a brindar las herramientas más importantes en evaluación de calidad seminal; criopreservación de semen y embriones; inseminación artificial intrauterina y cervical; procesamiento de semen refrigerado; superovulación con colecta y transferencia de embriones in vivo; diagnóstico ecográfico de preñez.
Dicha etapa de trabajo comprende los primeros años de vida del Centro en donde se trabajará en consolidar a los recursos humanos y se apuntará a crecer de manera progresiva en cantidad y calidad de los servicios. Pese a contar con capacidad instalada de equipos y animales de genética superior, se optó por un inicio acompasado que permita la obtención del mejor material genético disponible y, sobre todo, la consolidación del Centro, para luego del tercer año, iniciar un camino de crecimiento sostenido
En la etapa II, se trabajará en producción y transferencia de embriones in vitro en bovinos y criopreservación de embriones in vitro.
La Secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández, mencionó que, “las características climáticas propias del territorio y las condiciones de insularidad confieren a la provincia condiciones sanitarias inmejorables. Eso hace que la provincia ostente un status sanitario superior al resto de la República Argentina, lo cual se complementa con la existencia de bovinos y ovinos de alto merito genético, que a partir de la construcción del Centro, podrán comenzar a comercializarse”.
Participaron Enrique Livraghi (INTA); Andrés Buffoni (INTA); Germán Rezanowich (SENASA); Florencia Cutri (SENASA); y en representación de los productores, Jorge de las Carreras (Ea. Retranca); Ivon Roberts (Ea. Los Flamencos); Elisa Alazard (Ea. Cabo Peña); Jorge Barria (Ea. Sara), Ezequiel Ceccaldi (Ea. Salvador); Pablo Chevallier Boutiell (Ea. María Behety); Silvia Martínez y Jorge Sevillano (Ea. Pirinaica).
Secretaría de comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Colocaron cartelería en la Reserva Natural del barrio Ecológico
- Cambiaron el sentido de circulación de calles del barrio Buena Vista
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- “Tierra del Fuego es una zona de paz, no necesitamos bases militares extranjeras”, Gustavo Melella
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Cambiaron el sentido de circulación de calles del barrio Buena Vista
- Colocaron cartelería en la Reserva Natural del barrio Ecológico
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
