Argentina, primer país en el mundo en prohibir la Salmonicultura
La provincia de Tierra del Fuego se encamina a ser pionera en protección ambiental a nivel global sobre la puesta de límites a la Salmonicultura a escala industrial. El Legislador Pablo Villegas (MPF), autor de la iniciativa, resaltó “el compromiso de los vecinos de la ciudad, activistas de distintas organizaciones ambientales, los Legisladores provinciales, que entendieron el impacto negativo de esta actividad”.
El jueves pasado, en la Legislatura de la provincia de Tierra del Fuego, el proyecto presentado por el Legislador Pablo Villegas, del Movimiento Popular Fueguino, logró dictamen favorable para su tratamiento este próximo miércoles en sesión ordinaria, lo que genera un hecho histórico y ubica a la Argentina como pionera en materia de protección ambiental contra un proceso de producción muy nocivo para el medio ambiente y el ecosistema natural como lo es la Salmonicultura a escala industrial.
Villegas resaltó “el compromiso de los vecinos de la ciudad, activistas de distintas organizaciones ambientales, los Legisladores provinciales que entendieron el impacto negativo de esta actividad, y del Chef local Lino Adillon, por su gran acompañamiento en esta lucha.”
La iniciativa legislativa surge luego de que se conociera en marzo del 2018 la suscripción de un convenio entre el Gobierno local y Noruega para estudiar la factibilidad de la explotación de la cría de salmónidos a escala industrial en la zona del Canal Beagle.
Este hecho causó la inmediata a reacción de distintos grupos ambientalistas locales, vecinos, y generó una campaña impulsada por chefs de todo el país para ayudar a visibilizar la amenaza que implicaría avanzar con este proyecto en las prístinas aguas fueguinas con procesos productivos que generan muy pocos puestos de trabajo y dejan tras su paso un impacto ambiental irreparable.
Recientemente, en las aguas del sur de chile, más específicamente en el Fiordo de Comau, se conoció el impacto de una catástrofe ambiental que generó la muerte de más de 6 mil toneladas de salmones y una contaminación sin precedentes en la zona. Este hecho volvió a visibilizar la gran amenaza de esta actividad para la zona e impulsó nuevamente la atención sobre la necesidad de proteger el entorno marino fueguino. En tal sentido activistas locales realizaron una nueva acción de visibilización, uniendo Ushuaia y Puerto Williams en kayaks en medio del Canal Beagle.
En este contexto, logró avanzar el proyecto presentado por el Legislador Pablo Villegas, que busca la prohibición de la Salmonicultura a escala industrial en Tierra del Fuego y que se encamina a ser una ley que tendrá un impacto global.
Prensa Legislador provincial Pablo Villegas.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Solicitan al CIN pronunciamiento contra concurso británico en Malvinas
- En Ushuaia continúan las tareas de bacheo y mantenimiento de calles
- “Construyan esa Río Grande y ese camino de oportunidades para ustedes mismos”, Gonzalo Ferro
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



