Autoridades sanitarias de Nación destacaron el trabajo realizado en Tierra del Fuego durante la pandemia y el Plan de Vacunación
El miércoles se llevó adelante una primera jornada de trabajo en Ushuaia entre autoridades de la cartera sanitaria nacional y la provincia. Los funcionarios nacionales recorrieron el vacunatorio de Ushuaia y el Laboratorio del Fin del Mundo. Este jueves, la agenda continúa en la ciudad de Río Grande.
La Ministra de Salud, Judit Di Giglio; el secretario de Gestión de Sistema Sanitarios, Javier Barrios; e integrantes de la cartera sanitaria encabezaron las reuniones de trabajo y recorrida por el Vacunatorio de Ushuaia, junto a un grupo de funcionarios del Ministerio de Salud de la Nación, con quienes además analizaron la situación sanitaria y epidemiológica de Tierra del Fuego.
Durante la jornada, se mantuvieron diversas reuniones con integrantes del Comité Operativo de Emergencia, representantes del Municipio de Ushuaia y se visitó el Vacunatorio de Ushuaia en el que se realiza el Plan Estratégico de Vacunación contra el COVID-19; así como también el Laboratorio del Fin del Mundo.
De igual modo se conformaron diversas mesas de trabajo referidas a los distintos Programas Sanitarios que se implementan en la provincia.
“Nos acercamos al territorio para ver todo tipo de implementación de políticas públicas relacionadas con lo sanitario”, explicó el Subsecretario de Medicamentos e Información Estratégica, Gastón Morán, quien observó que, “estuvimos hablando de algunos proyectos relacionados con el Laboratorio, que están en una agenda continua con la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos, del cual este laboratorio forma parte”.
En ese marco valoró como muy positiva la realización de la campaña de vacunación en Tierra del Fuego, puesto que, “ya están vacunando a mayores de 35 años y, de acuerdo a lo que pudimos ver, notamos que está todo muy bien organizado. Así que le doy mis felicitaciones a la provincia”.
Por su parte, la Subsecretaria de Articulación Federal, Verónica de Cristófaro, consideró que, “el contacto en terreno mantenido con los equipos de gestión de Tierra del Fuego fue muy importante, porque nos presentaron la situación actual que se registra en la provincia”.
La funcionaria valoró “la cercanía que podamos tener con los equipos, toda vez que tenemos un territorio federal muy extenso, con diferentes realidades, con distancias y climas que van modificando los indicadores”.
Observó que, “tratar de definir, no solamente las estrategias relacionadas con el COVID-19 sino también esta nueva construcción de paciente que ha tenido la pandemia y que quedó con algún tipo de secuela, toda vez que desde las áreas de gestión debemos acompañar esas estrategias nuevas de un paciente nuevo”.
La funcionaria ponderó también, la campaña de vacunación que se lleva adelante, “con un equipo de personas muy amable y amoroso, que forma parte de este programa ‘Cuidarnos TDF’; porque la ternura en estos momentos tiene que ser un posicionamiento político; ya que lo que está del otro lado es la crueldad”.
La Ministra Di Giglio subrayó que, “además de analizar la situación epidemiológica y el avance el plan de vacunación en la provincia, retomamos la agenda pre pandemia, sobre todo en el trabajo conjunto que realiza el Ministerio de Salud de Tierra del Fuego como la autoridad máxima sanitaria, en relación a los diferentes programas nacionales que se lleva a cabo acá”.
La funcionaria destacó también, “el trabajo conjunto que realizamos con el Municipio de Ushuaia, mañana lo haremos con el de Río Grande y el de Tolhuin, dándole prioridad a la salud y respetando el resto de las actividades, con medidas que reporten el mayor impacto sanitario y el menor impacto económico”.
“Sabemos que el turismo es muy importante para la provincia, en este momento se puede recibir personas, de manera cuidada como lo hemos hecho en el verano; pero siempre con el semáforo epidemiológico implementado en la provincia, destacó Di Giglio.
La comitiva nacional -encabezada por la Subsecretaria de Articulación Federal, Verónica de Cristófaro-, estuvo integrada también por el Subsecretario de Medicamentos e Información Estratégica, Gastón Morán, y su equipo de trabajo; el asesor profesional de la Dirección Nacional de Epidemiología e Información Estratégica, Federico Santoro; la asesora en la Subsecretaría de Articulación Federal, Leticia Schrager; y el asesor en la subsecretaría de Calidad, Pablo Koahn.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Recorrida educativa por la ciudad en homenaje al General San Martin
- Solicitan al CIN pronunciamiento contra concurso británico en Malvinas
- En Ushuaia continúan las tareas de bacheo y mantenimiento de calles
- “Construyan esa Río Grande y ese camino de oportunidades para ustedes mismos”, Gonzalo Ferro
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



