“Encontramos en la pesca de altura una oportunidad inmejorable para el desarrollo de la provincia”, Sonia Castiglione
La Ministro de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione, expuso sobre la estrategia productiva con miras a la explotación sustentable de los recursos marítimos jurisdiccionales de la provincia en la charla “La Vaca Azul: Una Nueva Oportunidad para la Argentina”.
El ciclo estuvo orientado a conversar sobre el potencial económico y estratégico del mar Argentino. Fue organizado conjuntamente por la Escuela de la UCA, el Programa de Bioeconomía de la Facultad de Agronomía, el Capítulo Argentino de ‘Milenium Project’, la Red NAP, Argentina Conversa, el Instituto de Desarrollo Democrático y el Instituto de Planeamiento Estratégico.
Al respecto, la Ministra Castiglione destacó que, “en la provincia tenemos una Secretaría de Pesca y Acuicultura, hemos jerarquizado un área dedicada a esta actividad, como política de Estado enmarcada en una política de soberanía, empleo, desarrollo y sustentabilidad.
En relación a la pesca de altura, la funcionaria mencionó que, “hemos desarrollado una nueva visión sobre la vinculación con los recursos marinos, esto tiene que ver también con las buenas prácticas a bordo, certificar procesos que sean sustentables, desalentar el descarte y proteger las especies acompañantes para así contar con un recurso mucho más saneado”.
“Nosotros hemos focalizados los esfuerzos en generar nuevas prospecciones, en poner palabra sobre la necesidad de tener mucha más presencia de empresas y de embarcaciones de bandera Argentina en el Atlántico Sur, sobre todo teniendo en cuenta la pesca en la milla 201, la soberanía se hace con presencia y con buenas prácticas, con respeto al ambiente y a la gente que trabaja con estos recursos naturales” aseguró.
Asimismo, Castiglione se refirió a la pesca de centolla y centollón, donde resaltó que, “esos productos tienen una calidad premiun a nivel internacional, esto es así por el tipo de ambientes que tenemos y que tenemos que cuidar; además, hemos encarado campañas de prospección para sumar nuevas áreas, tanto en escalas industriales como así también para artesanales”.
“Se terminó una prospección sobre aguas jurisdiccionales de la zona norte de la provincia y sur de Santa Cruz este año y se comenzó con una segunda prospección en la zona este de Tierra del Fuego, donde se encuentra Península Mitre y las Islas de los Estados, todo con miras de sumar áreas para trabajo, producción y pesca” explicó.
La funcionaria afirmó que, “esto realmente nos da la oportunidad de tener una real dimensión al respecto de las posibilidades, oportunidades y la escala que podemos llegar a tener, al tiempo que nos ayuda en el ordenamiento de los ambientes marinos, en cuanto a la pesca de centolla y centollón”.
Finalmente, la Ministro volvió a repetir los alcances de la Ley de salmonicultura que aprobó la Legislatura provincial en Tierra del Fuego y recordó que, “no se trata de prohibir, sino de limitar, condicionar y generar el marco necesario para poder desarrollar esta industria con nuevos tipos de tecnologías, con procesos más virtuosos y sustentables”.
“Nosotros en el Canal Beagle tenemos la posibilidad de un desarrollo muy importante en productos que son genuinos, que no son exógenos, que son de la provincia como es el mejillón, la cholga, la mitilicultura por ejemplo, es uno de los ejes de desarrollo de nuestra gestión, tiene un potencial enorme en tanto sepamos conservar el ambiente donde se produce”, concluyó Sonia Castiglione.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Colocaron cartelería en la Reserva Natural del barrio Ecológico
- Cambiaron el sentido de circulación de calles del barrio Buena Vista
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Cambiaron el sentido de circulación de calles del barrio Buena Vista
- Colocaron cartelería en la Reserva Natural del barrio Ecológico
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
