Primera mujer cordobesa reconocida como veterana de Malvinas
Un fallo de segunda instancia de la Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó que la Fuerza Aérea Argentina (FAA) debe reconocer plenamente como veterana de guerra de Malvinas a Stella Morales, enfermera cordobesa que cumplió funciones en el hospital reubicable en Comodoro Rivadavia durante el Conflicto del Atlántico Sur.
"Al final la justicia comprendió que las mujeres tenemos los mismos derechos que los hombres", valoró Stella en diálogo con Crónica Matinal de Canal 10 de Córdoba.
El proceso judicial, iniciado en 2014, culminó cuando la Sala II de esa Cámara, a cargo de los Jueces Walter Carnota, Norma Dorado y Juan Fantini, dejó firme un fallo de primera instancia del 2019 que reconocía a Morales plenamente como veterana de Malvinas y que fue apelado por la FAA, que ahora tendrá 10 días para presentar un recurso extraordinario e intentar elevar la causa a la Corte Suprema.
Stella remarca que cumplieron con la labor como Enfermeras, "no fuimos a matar pero creo que fue suficiente para ser nombradas como veteranas".
Y siguieron con la doble carga de ser mujeres, en una sociedad machista, y la discriminación a ex Combatientes de la Guerra:
"Todavía estamos esperando que nos pidan disculpas por decir que no éramos veteranas", aunque la Fuerza Aérea Argentina (FAA) podría volver a apelar el fallo de segunda instancia ante la Corte Suprema.
La conducción política de las fuerzas armadas cambió hace dos años de Oscar Aguad, de Cambiemos, a Agustín Rossi, del Frente de Todos. Quizás la reacción oficial del Ejecutivo marque otro camino: el del reconocimiento.
"Estamos orgullosas, creemos que esta era una deuda que tenía la Fuerza Aérea y tiene la sociedad", recalcó la Enfermera, que actualmente reside en Buenos Aires.
Fallo ejemplar
En el texto, los Magistrados aluden a cuestiones de género, ponderan el rol de la enfermería durante el conflicto y refieren al fallo en la causa de Alicia Reynoso -colega y compañera de Morales en la Fuerza Aérea-, de mayo pasado, que también consideró que Reynoso cumplía con las condiciones para ser plenamente reconocida como veterana de la guerra de Malvinas
Si bien ambas cuentan con reconocimientos administrativos y del Congreso como Veteranas de Guerra de Malvinas (VGM), ahora también percibirán la pensión correspondiente por ley.
Lo novedoso del caso es que los jueces incluyeron entre sus argumentos respaldatorios el proyecto de ley 0505-D-2021, que aguarda su tratamiento en el Congreso. Dicho escrito impulsa el reconocimiento como veterano, a los conscriptos y soldados que defendieron el litoral marítimo patagónico en el continente, parte del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS), y que ya tiene firmas de más de 60 diputados.
Tanto la historia de Morales como la de Reynoso, junto con la de Ana Masitto, otra de esas 14 Enfermeras, están reflejadas en "Nosotras también estuvimos", un documental de Federico Strifezzo que se estrenó en abril pasado y que ayudó a visibilizar el rol de las mujeres en el conflicto del Atlántico Sur.
Se muestra el regreso de esas tres veteranas a Comodoro Rivadavia, donde cumplieron funciones en la contienda, tras años de lucha contra la invisibilización.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS

Suscríbase a nuestras novedades.
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Se entregaron más de $1.000 millones en créditos productivos para empresas fueguinas
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



