Finalizó el curso de formación y entrenamiento en tecnología 3D
Luego de un seminario intensivo y dos cursos sobre tecnología 3D, este fin de semana culminó el curso de Armado y Calibrado de impresoras 3D y de Diseño y Modelado 3D. Los alumnos lograron armar y poner en funcionamientos sus propias impresoras 3D. Satisfacción en la casa de altos estudios.
Con un intenso trabajo y luego de más de tres meses de actividad, llegó su fin el curso de Armado y Calibrado 3D y el de Diseño y Modelado 3D.
Así lo hicieron saber desde la Secretaría de Extensión Universitaria de la UTN Facultad Regional Río Grande, quienes indicaron que este seminario y posteriores cursos, se llevaron adelante con vistas a desarrollar el área de la tecnología de diseño e impresión 3D. Sobre esta tecnología recalcaron que es muy probable que, en lo sucesivo, la UTNFRRG implemente este sistema de cursado.
Estas modalidades estuvieron a cargo del Técnico Electromecánico, Gerardo Acosta y de la Diseñadora Industrial Lorena Wozniak, quienes cuentan con amplios conocimientos y experiencia en el diseño e impresión con tecnologías 3D.
En cuanto a la impresión 3D, explicaron que implica un grupo de tecnologías de fabricación por adición donde un objeto de tres dimensiones puede ser creado mediante la superposición de capas sucesivas de distintos materiales.
Cabe destacar que en los últimos años ha habido un gran crecimiento en esta tecnología que encuentra aplicación en campos tales como la joyería, el diseño industrial, la arquitectura, la ingeniería, la construcción, la automoción, las industrias médicas, la educación, y muchos otros.
Ante este crecimiento y avance tecnológico, la UTN desarrollará, el programa de formación y entrenamiento en armado y modelado de impresión 3D.
Lo dictado
Este programa se compuso de un Seminario introductorio, un Curso de Armado de impresoras 3D y otro de Diseño y modelado 3D, que, este fin de semana, finalizó con total éxito.
En ambas oportunidades se explicó el presente y futuro de esta tecnología innovadora, campos de aplicación dentro de las áreas de producción, salud, etc. y se brindará una demostración con las impresoras.
Armado de impresoras 3D
El curso de Armado de impresoras 3D estuvo orientado a instruir sobre la estructura, funcionamiento, calibrado y puesta a punto de la impresora. Cabe aclarar que si bien, en el curso no se incluyó el kit los alumnos pudieron acceder al mismo.
Modelado y diseño
El curso de modelado y diseño estuvo dirigido a instruir en el manejo de los software específicos que se utilizan para la proyección de los objetos que se van a imprimir físicamente en la impresora 3D.
La idea estratégica de la UTN Facultad Regional Río Grande, era la de contar, a fines del presente año, con un taller que pueda brindar capacitación y entrenamiento a los alumnos de la universidad, pero también apuntando a poder ofrecer servicios, productos y soluciones a la comunidad riograndense, objetivo que finalmente se pudo lograr.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Tierra del Fuego es una zona de paz, no necesitamos bases militares extranjeras”, Gustavo Melella
- Se convirtió en Ley el Día del Petróleo y Gas Fueguino
- Ex trabajadores de YPF fueron recibidos por el Intendente Martin Pérez
- Ante la caída de ingresos y la creciente inflación, Iriarte destacó la importancia de la eficiencia municipal
- Concejales participaron del 40 Aniversario de la Parroquia Sagrada Familia
- Llegó a Río Grande equipamiento para la sala de máquinas del nuevo natatorio olímpico
- “Es necesario coordinar acciones para fortalecer el desarrollo de este recurso natural tan valioso”, Gisela Dos Santos
- Ni Melella, ni Vuoto, recibirán el Jefe del Comando Sur de los EEUU
- Tolhuin fortalece vínculos internacionales con la ciudad china de Shaoxing
- Ex ypefianos a la espera de la próxima sesión de la Legislatura provincial
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
