Arribó el último equipo destinado al tendido de la fibra óptica en Tierra del Fuego
El Gobierno de la Provincia, en un trabajo coordinado entre el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, y la Secretaría de Tecnologías de Información y las Comunicaciones, concretó la instalación del último shelter, correspondiente a la obra de tendido de fibra óptica.
Los trabajos, tienen por fin mejorar y ampliar la conectividad digital en Tierra del Fuego. Cabe destacar que semanas atrás, se llevó adelante similar logística en la ciudad de Río Grande, en Estancia Cullen, en San Sebastián y en Tolhuin; completando de este modo la etapa de colocación de la totalidad de containers.
La siguiente etapa, responde a la instalación del equipamiento electrónico en los shelters, permitiendo que cada localidad cuente con una red local propia de fibra óptica de acceso.
Una vez arribado el equipamiento tecnológico, el cual está previsto que llegue en unos 60 días, se realizarán las primeras pruebas para luego empezar con la prestación del servicio, a través de contratos comerciales de ARSAT con los posibles distribuidores se servicios digitales y de comunicación.
La Vicegobernadora Mónica Urquiza, quien estuvo presente en el lugar de la instalación, destacó la necesidad de contar con la nueva red sobre todo teniendo en cuenta “este tiempo de pandemia donde hemos podido ver la importancia que adquiere tener conectividad. Estamos dentro de este mundo digital, con lo cual esto es muy importante para nuestra provincia y la región, a la cual podemos realizar un gran aporte”.
Por su parte, el Secretario General de Legal y Técnica, José Capdevila, destacó que, “esto ampliará la conectividad actual con la integración a la red de fibra óptica de todo el país. Este proyecto tiene que ver con el otorgamiento de servicios y la amplitud de capacidad de datos para los sectores de la industria, la administración pública, las instituciones educativas y edificios general; trayendo una mejora general en todo lo que refiere a servicios de telecomunicaciones”.
Finalmente, la Ministra de Obras y Servicios Públicos, expresó quem “queda una última etapa que es la de la iluminación de la fibra que es lo que nos permitirá hacer uso de la fibra y que se trabajará de manera conjunta con ENACOM”.
Cabe recordar que tras el acuerdo firmado en abril por el Gobernador Gustavo Melella y el Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero; se concretó el financiamiento de la obra mediante fondos del ENACOM en conjunto con ARSAT. La misma tiene un monto de inversión de 332 millones de pesos.
El acuerdo formalizado inicialmente por un plazo de diez años, prevé que la provincia comparta las ganancias producidas por todos los contratos comerciales que establezca ARSAT en Tierra del Fuego. Dicha entidad será la que opere y mantenga la red de fibra óptica por ese período de tiempo.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- El Municipio concluye la colocación de asfalto de la primera etapa en el ingreso a Ushuaia
- Tropas kosovares serán desplegadas en Malvinas tras un nuevo acuerdo con el Reino Unido
- Escuela Municipal de Emprendedores: un espacio de formación y acompañamiento integral
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Colocaron cartelería en la Reserva Natural del barrio Ecológico
- Cambiaron el sentido de circulación de calles del barrio Buena Vista
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Cambiaron el sentido de circulación de calles del barrio Buena Vista
- Colocaron cartelería en la Reserva Natural del barrio Ecológico
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
