El Sello Calidad TDF sigue sumando empresas y productos certificados
La Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME del Ministerio de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, dio a conocer los nombres de las empresas que recientemente han certificado en el marco del Programa provincial Sello de Calidad Certificada Tierra del Fuego-Fin del Mundo.
De la mano de profesionales locales, y con el apoyo financiero de CFI, un grupo de nuevas empresas, de diferentes sectores productivos, recibió capacitaciones y asistencias técnicas de implementación durante 2020 y 2021, trabajando fuertemente en mejoras organizacionales y de procesos, registros de productos, manuales de calidad, sistemas de trazabilidad, medidas correctivas y de contingencia, entre otras muchas acciones que exigen los protocolos específicos a fin de garantizar la calidad de sus productos, servicios y procesos.
Habiendo transitado la instancia de implementación, las empresas interesadas finalmente atravesaron la auditoría externa por parte de una entidad de certificación independiente, paso fundamental para obtener el certificado de cumplimiento.
La Ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, indicó que, “son 6 las empresas locales que ya han recibido el certificado de conforme de auditoria. De la ciudad de Ushuaia el emprendimiento Atama, de Fernando De Antueno bajo el protocolo de productos gourmet; y Madril Carpintería Artesanal, de Alejandro Madril, bajo el protocolo de productos de madera de lenga. En Río Grande la Heladería Almendra, de Rubén Orlando; Chinoa Chololates, de Claudina y Carlos Gitlin; Estancia Viamonte - Quinta Pionera, de Cristina Goodall, bajo el protocolo gourmet; y Carpintería Topic, de Christian Topic, bajo el protocolo de productos de madera de lenga”.
Asimismo, agregó que, “otras tres empresas han atravesado el proceso, dos de Ushuaia y una de Río Grande, y estamos a la espera de sus respectivos certificados”.
“Para nosotros es una gran satisfacción que sean cada vez más las empresas que se suman. Esto no sólo amplía la oferta de productos certificados, sino que continúa aportando, como herramienta pública, a la formación de capacidades que mejoran sin lugar a dudas la productividad y competitividad de las empresas que participan; entendemos que las empresas valoran esta herramienta, en tanto algunas de ellas son parte del Programa desde hace 10 años, y son muchas las que se han sumado, permitiéndonos duplicar en 2021 la cantidad de empresas certificadas”, resalto la funcionaria.
El Sello TDF es un programa provincial, de adhesión voluntaria, que propicia que las empresas implementen un sistema de gestión de calidad, siendo 9 los protocolos sectoriales específicos vigentes y 9 las empresas locales que contaba con la certificación hasta 2020.
El Sello de Calidad Certificada Tierra del Fuego-Fin del Mundo este año cumple 10 años de vigencia. En el sitio web del Ministerio de Producción y Ambiente se encuentran todos los antecedentes, protocolos y características para conocimiento de las PyMEs y consumidores interesados http://prodyambiente.tdf.gob.ar/.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Es indispensable el rol de la escuela”, Judit Laufer, Presidenta de la Federación Argentina de Diabetes
- Recorrida educativa por la ciudad en homenaje al General San Martin
- Solicitan al CIN pronunciamiento contra concurso británico en Malvinas
- En Ushuaia continúan las tareas de bacheo y mantenimiento de calles
- “Construyan esa Río Grande y ese camino de oportunidades para ustedes mismos”, Gonzalo Ferro
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



