Iniciaron los trabajos forenses en una tumba colectiva en el cementerio de Darwin
A diferencia del trabajo realizado durante los meses de junio y julio de 2017, cuando fueron exhumados 122 cuerpos de 121 sepulturas con la denominación "Soldado argentino solo conocido por Dios", en este caso la labor se centrará en una tumba colectiva, la denominada C. 1. 10.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) puso en marcha este lunes la segunda etapa del proyecto forense para identificar soldados argentinos sepultados en el cementerio de Darwin, en las Islas Malvinas como parte del Segundo Plan de Proyecto Hum (PPH 2), que consistirá en la exhumación de los restos de varias personas, ubicados en una tumba denominada C.1.10.
El equipo de expertos también evaluará una zona llamada Caleta Trullo/Teal Inlet para investigar la posible existencia de una tumba con restos de soldados argentinos, según informó el CICR, a través de un comunicado.
Los trabajos de campo del equipo, que arribó el lunes pasado a suelo malvinense, se desarrollan cuatro años después del primer Plan Proyecto Humanitario en el cementerio de Darwin, y esos relevamientos permitieron identificar a 115 soldados argentinos gracias a las muestras de sangre aportadas por sus familiares.
A diferencia del trabajo realizado durante los meses de junio y julio de 2017, cuando fueron exhumados 122 cuerpos de 121 sepulturas con la denominación "Soldado argentino solo conocido por Dios", en este caso la labor se centrará en una tumba colectiva –la denominada C 1 10- ubicada en Darwin, cerca de la cruz mayor que preside el camposanto.
El PPH 1 fue la primera iniciativa de este tipo con un mandato conjunto específico de dos Estados, la Argentina y el Reino Unido, que se enfrentaron en un conflicto armado.
Por eso, el Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, destacó que, “la Argentina mantuvo con este acuerdo como una política de Estado desde 2012, que trasciende gobiernos y que ya permitió, después de muchos años de espera, que 115 familias puedan identificar y homenajear a sus seres queridos".
A través de un comunicado, Filmus puso de relieve que, "el objetivo principal es atender la angustia que todos estos años vivieron las familias de los soldados que dieron la vida por recuperar el ejercicio de la soberanía en las Islas Malvinas", al hacer referencia a la importancia del trabajo del equipo de expertos.
En tanto, el Jefe de proyecto del PPH 2 del CICR, Laurent Corbaz, precisó que, "el objetivo principal de nuestro trabajo es que los familiares puedan hacer su duelo con dignidad".
"Se han vivido muchos años de incertidumbre, por lo cual haremos lo posible para brindarles respuestas. Los familiares de quiénes han fallecido en conflictos armados tienen derecho a que se identifique a sus seres queridos: es un requisito establecido por el derecho internacional humanitario", señaló.
El relevamiento es realizado por un equipo de seis integrantes, entre ellos, cinco especialistas forenses, que desarrollan tareas de exhumación, análisis, toma de muestras y documentación de los restos que se hallen en la tumba C.1.10.
Esta tumba no fue analizada en el marco del PPH 1, proyecto que se limitaba al análisis de las tumbas sin nombre, ya que desde 2004, en ella figuran los nombres de cuatro soldados argentinos caídos.
Sin embargo, tras el PPH 1, se confirmó que los restos de tres de esos cuatro soldados se hallaban en otras partes del cementerio.
A partir de esa confirmación, surgió la necesidad de esclarecer las identidades correspondientes a los restos sepultados en la tumba C.1.10.
Según informó en un comunicado el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), "se hará todo lo posible para preservar la dignidad de los fallecidos a lo largo de todo el proceso forense".
Se precisó además que, como parte de ese proceso, se exhumarán los restos humanos y se tomarán muestras cuidadosamente en un laboratorio temporal construido 'in situ', gestionado por el CICR en función de los objetivos de la operación.
El análisis de las muestras estará a cargo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que en su laboratorio ubicado en la provincia de Córdoba realizará los procesamientos y cruzamientos de información entre los perfiles genéticos de las muestras y las aportadas por familiares en el proceso de 2017.
Algunos integrantes del equipo del CICR permanecerán en las islas a la espera de los resultados del laboratorio.
El CICR emprendió esta misión humanitaria "en estricto cumplimiento de su mandato, en tanto que informó llegado el momento, se comunicarán las novedades correspondientes".
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Ex trabajadores de YPF fueron recibidos por el Intendente Martin Pérez
- Ante la caída de ingresos y la creciente inflación, Iriarte destacó la importancia de la eficiencia municipal
- Concejales participaron del 40 Aniversario de la Parroquia Sagrada Familia
- Llegó a Río Grande equipamiento para la sala de máquinas del nuevo natatorio olímpico
- “Es necesario coordinar acciones para fortalecer el desarrollo de este recurso natural tan valioso”, Gisela Dos Santos
- Ni Melella, ni Vuoto, recibirán el Jefe del Comando Sur de los EEUU
- Tolhuin fortalece vínculos internacionales con la ciudad china de Shaoxing
- Ex ypefianos a la espera de la próxima sesión de la Legislatura provincial
- La obra del nuevo ingreso a la ciudad ya tiene un avance del 60%
- Aprobaron normas para el tratamiento de residuos y mejoramiento en distintos barrios
- “Nuestra carne es de una calidad superior, pero no así la carne de Brasil”, Emilse Alvarado
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
