Comenzó la campaña de Ozono-Sondeo 2021 en la Estación VAG de Ushuaia
El sistema consiste en el lanzamiento de un globo inflado con helio hasta la capa de ozono, para medir su composición; analizar la evolución respecto de años anteriores y detectar la deficiencia que se conoce como “agujero de ozono”.
La Estación de Vigilancia Atmosférica Global (VAG) de Ushuaia dio inicio a la campaña de Ozono-Sondeo 2021, que se extiende entre los meses de agosto y noviembre con el objetivo de monitorear y medir la composición de la capa de ozono.
La medición a través del sistema de Ozono-Sondeo consiste en el lanzamiento de un globo de gran dimensión inflado con gas helio, que asciende hasta unos 35 kilómetros de altitud y, a medida que la sonda sube, mide de manera constante el ozono y los parámetros atmosféricos como temperatura, humedad y presión.
El primer lanzamiento se concretó la semana pasada, y el próximo está previsto para el 25 de agosto. Esta tarea se desarrolla en conjunto con la Secretaría de Ambiente, a través de la Dirección de Cambio Climático, y el Servicio Meteorológico Nacional.
El responsable de la Estación VAG, Lino Condorí, explicó que, “existen tres formas de medir la capa de ozono, de manera satelital, a través del Ozono-Sondeo, y a través el equipo Dobson”, y destacó que, “estas mediciones nos permiten monitorear las variaciones de ozono, incluyendo la deficiencia que denominamos habitualmente ‘agujero de ozono’, y realizar comparaciones con los valores del año pasado”.
Condorí precisó que, “el Ozono-Sondeo permite medir la capa de ozono desde adentro de la capa, que está ubicada entre los 15 y los 30 kilómetros de altura, y complementa la medición que hacemos con el equipo Dobson desde la superficie terrestre; a su vez, estas mediciones sirven para ajustar o calibrar las mediciones satelitales”.
“En la medición de Ozono-Sondeo, el globo que se eleva lleva un sensor que mide la cantidad de ozono que hay en el aire en cada punto, a medida que se va elevando, y cuenta con un transmisor que nos permite llevar registro de esa información desde la Estación”, indicó Condorí y agregó que los valores obtenidos se expresan en Unidades Dobson (UD).
“Se considera que hay ‘agujero de ozono’ cuando se registran valores por debajo de 220 UD; en ese momento la cantidad de ozono es tan baja que no puede absorber eficientemente los rayos UV”; explicó el Responsable de la Estación VAG, y detalló que, “la medición de la semana pasada dio 260 UD, valores normales que se mantienen acordes a la época”, informó.
Condorí señaló que, “la Estación VAG está ubicada en un punto estratégico, ya que el ‘agujero de ozono’ comienza a formarse en la Antártida alrededor del mes de agosto, comienza a crecer y a estirarse y en algún momento puede llegar al continente, en este caso a la ciudad de Ushuaia. Las mediciones se hacen con gran precisión, y se irán incrementando a lo largo de la campaña en septiembre, octubre y noviembre”.
El equipo de trabajo de la Estación de Vigilancia Atmosférica Global (VAG) está integrado además por Gonzalo Gambarte y Emiliano Petruzzi, que desarrollan la actividad en conjunto con la Dirección de Cambio Climático de Tierra del Fuego, a cargo de Sergio Camargo.
El Director comentó que, “hace varios años, el agujero en la superficie de la capa de ozono estaba en constante reducción”, sin embargo, “el año pasado, cuando terminamos de procesar los datos, nos alarmamos al ver que el agujero en la capa había aumentado su tamaño”, señaló Camargo, y afirmó que, “estamos ansiosos de ver los resultados de este año para ver en qué estado está”.
Desde 1992, la Estación VAG, que fue creada con el objetivo de monitorear el ozono de superficie y troposférico, es sede de estas importantes mediciones de ozono y otras, como los gases de efecto invernadero (GEIs), el dióxido de Carbono (CO2), el Metano (CH4), y el Óxido Nitroso entre Otros (N2O); tarea fundamental para estudiar y analizar la dinámica de los mismos y su influencia directa en el cambio climático global.
La Estación de Vigilancia Atmosférica Global (V.A.G) ubicada en la península de Ushuaia, próxima al Aeropuerto Internacional Islas Malvinas.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- “Tierra del Fuego es una zona de paz, no necesitamos bases militares extranjeras”, Gustavo Melella
- Se convirtió en Ley el Día del Petróleo y Gas Fueguino
- Ex trabajadores de YPF fueron recibidos por el Intendente Martin Pérez
- Ante la caída de ingresos y la creciente inflación, Iriarte destacó la importancia de la eficiencia municipal
- Concejales participaron del 40 Aniversario de la Parroquia Sagrada Familia
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
