LADE vuela a la Patagonia
Luego de tres meses de inactividad, hoy retornan los vuelos a la Patagonia de la empresa Líneas Aéreas del Estado (LADE) que opera la Fuerza Aérea Argentina. La decisión se tomó en el contexto de reclamos por conectividad y la oportunidad económica de una mayor demanda de pasajes por el receso de invierno.
Se reflotó la conexión -suspendida el 15 de marzo por falta de presupuesto y aviones- que ofrecía LADE entre Mar del Plata y las ciudades de Neuquén, Bariloche, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Calafate, Río Gallegos, Río Grande y Ushuaia. Todos destinos atractivos para el turismo de aventura y los deportes invernales.
El Presidente del Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur), Luis Castelli, señaló que, "con los ministros de Turismo nos comprometimos a realizar gestiones para contar con esta ruta aérea, por lo que inicialmente nos reunimos con representantes de LADE, donde planteamos dos rutas alternativas hacia el sur del país, y luego con el Ministerio de Defensa". El Intendente de Perito Moreno, Mauro Casarini (FVS, Frente para la Victoria Santacruceña), en compañía de su par de la localidad de Los Antiguos, Guillermo Mercado, también presionaron por la conectividad. Walter Ceballos, Secretario de Servicios Logísticos y Coordinación Militar en Emergencias del Ministerio de Defensa, definido por los reclamantes patagónicos como un funcionario de promesa fácil, atajó la brasa caliente.
El anuncio se hizo en el Museo de Arte Contemporáneo de Mar del Plata, la Jefa de Tráfico de la compañía aérea estatal, Claudia Bribini, confirmó que el servicio será "exactamente igual" al que se brindaba hasta hace pocos meses. Los Intendentes santacruceños querían un acuerdo para que los residentes de la zona recibieran una bonificación del 50% en la compra de pasajes, que hasta ahora no prosperó.
Los vuelos se restablecerán progresivamente con un avión Fokker F-28 con capacidad para 62 pasajeros que operará desde Mar del Plata los días lunes y jueves.
LADE asumió el compromiso de ofrecer este servicio hasta el mes de agosto inclusive, claro, cuando se extingue la temporada. El problema de fondo de la aerolínea es la drástica reducción de presupuesto en horas de vuelo de la Fuerza Aérea y también para mantenimiento. La fuerza cuenta con unas 6.000 horas para todo el año y ese total se distribuye luego a los distintos sistemas operativos. El alto mando dio prioridad a la aviación de combate; A-4 AR Fightinghawk, Pucará y Pampa, y queda un mínimo cupo de unas 300 horas para aviones de transporte.
La máquina asignada, un Fokker F-28, el único en servicio -hay otro en mantenimiento-, está tironeado por otras exigencias operativas de la fuerza y por pedidos del Gobierno.
La Fuerza Aérea adquirió 4 en 1971, lo utiliza configurado como avión carguero, el modelo criollo tiene una puerta lateral extensa y piso reforzado para ese cometido.
La flota de LADE se completa con 4 aviones Saab 340 comprados durante la administración Kirchner, de los cuales sólo 2 están operativos. Los 2 restantes, sin servicio, fueron canibalizados -en la jerga aeronáutica se define así al despiece para obtener repuestos- y son irrecuperables en las condiciones actuales de torniquete presupuestario. Acceder a otras aeronaves para la flota sin grandes inversiones de presupuesto por la vía del leasing es la herramienta que impulsa Ceballos. Un staff de asesores de la Fuerza Aérea incorporados a su secretaría, entre ellos los brigadieres Mario Rovella -nexo con el titular del arma, Enrique Amreim- y José D'Andrea Coll junto a otros en retiro como el comodoro Roberto Muller, exdirector de LADE durante el Gobierno de Cristina de Kirchner, apoyan la estrategia. La opción tiene un oferente en gatera: Carlos Colunga, exdirectivo de la firma MacAir Jet, que pertenecía a Franco Macri y que fue adquirida en su totalidad por Avianca. La preferencia de Ceballos por el leasing se expandió a los aviones de entrenamiento miliar básico. La semana pasada visitó Aerotec SA, sede local ubicada en Mendoza de la empresa italiana Costruzioni Aeronautiche Tecnam, fabricante del monomotor P2002, y se entusiasmó con la financiación blanda de los italianos.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Tierra del Fuego es una zona de paz, no necesitamos bases militares extranjeras”, Gustavo Melella
- Se convirtió en Ley el Día del Petróleo y Gas Fueguino
- Ex trabajadores de YPF fueron recibidos por el Intendente Martin Pérez
- Ante la caída de ingresos y la creciente inflación, Iriarte destacó la importancia de la eficiencia municipal
- Concejales participaron del 40 Aniversario de la Parroquia Sagrada Familia
- Llegó a Río Grande equipamiento para la sala de máquinas del nuevo natatorio olímpico
- “Es necesario coordinar acciones para fortalecer el desarrollo de este recurso natural tan valioso”, Gisela Dos Santos
- Ni Melella, ni Vuoto, recibirán el Jefe del Comando Sur de los EEUU
- Tolhuin fortalece vínculos internacionales con la ciudad china de Shaoxing
- Ex ypefianos a la espera de la próxima sesión de la Legislatura provincial
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
