La nueva Vaca Muerta que entusiasma a Santa Cruz y Tierra Del Fuego
Si bien es cierto que Vaca Muerta atrae el interés de todos los proyectos de petroleros y gasíferos del país, la Cuenca del Golfo San Jorge le da pelea y se posiciona como otra gran reserva de hidrocarburos no convencionales.
Se trata precisamente de la formación Palermo Aike la que agita la idea de una nueva Vaca Muerta. Y las empresas avanzan en sus estudios para determinar su potencial. Si bien los proyectos se manejan con cautela para no alentar falsas expectativas, hay varios estudios que reflejan el potencial productivo que podría sumarse desde el norte de Santa Cruz y sur de Chubut a la fenomenal reserva de la cuenca neuquina. Ambos yacimientos se tornan indispensables para asegurar el abastecimiento en la Argentina y habilitar cupos exportables para generar divisas.
El primer informe que dio cuenta del potencial de la cuenca de San Jorge fue elaborado por el Advanced Resources International Inc para la Administración de Información de Energía de los Estados Unidos y su Departamento de Energía.
Dato no menor es la perforación por parte de YPF de un pozo exploratorio en busca de recursos no convencionales en la cuenca San Jorge. Se trata del primer pozo horizontal que la compañía coloca en la provincia patagónica. Está ubicado en el área Cañadón León-Meseta Espinosa
A la actividad de YPF se suma la primera fractura, realizada días atrás por la Compañía General de Combustibles en la formación Palermo Aike. La firma pone un pie en la Cuenca Austral dentro de un plan de inversión global que la operadora proyectó en 450 millones de dólares.
La Cuenca Austral posee una superficie de aproximadamente 170.000 km para la explotación convencional y offshore. Actualmente, la producción de petróleo y gas proviene principalmente de reservorios convencionales, tales como areniscas con buenas propiedades petrofísicas. Las estimaciones de producción para el total de la cuenca están calculado en 6,5 billones de barriles provenientes de unos 150 campos en producción localizados en la región.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- El Laboratorio del Centro Infanto Juvenil de Río Grande consolida su servicio con más de 100 mil análisis realizados
- “No es el primer hecho de corrupción que salta dentro de las filas de LLA”, Andrea Freites
- Instituciones ushuaienses podrán solicitar el uso de los espacios deportivos municipales al aire libre
- Río Grande se prepara para el 5º Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas
- Clínica San Jorge abre su nueva sede en Río Grande
- Llevan a los barrios los talleres Escucha Activa
- La Senadora Duré entregó una Distinción de Honor a la judoca paralímpica fueguina Rocío Ledesma
- Se llevó a cabo la Expo Carreras y Oficios 2025 en Tolhuin y sigue en Ushuaia y Río Grande
- "Están molestos porque les estamos afanando los choreos", Javier Milei
- “Un hito para la educación artística fueguina”, Martín Pérez
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



