Dieron inicio las jornadas de producción y oferta gastronómica de hongos cultivados
Se realizó con una amplia participación de productores, emprendedores y técnicos locales que buscan fortalecer sus capacidades productivas, la vinculación entre los actores de la cadena, las instituciones científicas y académicas locales.
El Ministerio de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, en conjunto con la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, con el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica (CIEFAP), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Universidad Nacional de Tierra Del Fuego (UNTdF), dieron comienzo a las jornadas de producción y oferta gastronómica de hongos cultivados, donde se compartieron resultados de ensayos realizados por las instituciones de investigación, datos de relevamiento de demanda local, estructura de costos y tecnologías.
La semana continuará con capacitaciones, visitas de asistencia técnica con productores, encuentro con gastronómicos para el desarrollo de recetas con diferentes especies de hongos y charla de primeros pasos en el cultivo de hongos, tanto en Ushuaia como Rio Grande, para incentivar a nuevos productores.
La Secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández, comentó al respecto que, fue muy rico el intercambio, con mucha dinámica y compartir de saberes locales; saberes que son posibles gracias a los procesos de I+D+i liderados tanto por productores como por instituciones de reconocida trayectoria local”.
“Entendemos que jornadas de esta naturaleza no sólo apuestan a la formación de capacidades de los que ya están produciendo, sino que son motivadoras para quienes vienen dando sus primeros pasos productivos, dando a conocer el producto, sus potencialidades y conectan actores de la cadena, siendo estas todas acciones de vital importancia para el fortalecimiento del sector”, aseguró la funcionaria.
Por su parte, el Jefe Agencia de Extensión Rural INTA Ushuaia, Fabián Bolleras, celebró el comienzo de esta actividad y dijo que, “se dio un espacio de mucho intercambio de conocimiento entre productores, emprendedores y las instituciones que estamos promoviendo el cultivo de hongos comestibles”.
“Desde el INTA Ushuaia, el componente hongos constituye uno de los ejes estratégicos que permite aportar a la soberanía alimentaria de nuestras comunidades y la generación de oportunidades productivas. En este desafío la articulación institucional que estamos teniendo con el Gobierno de la Provincia, la UNTDF y el CIEFAP, es clave”, aseveró.
Finalmente, la docente-investigadora de la UNTDF, Noelia Paredes, evaluó que, “fue sumamente necesario este espacio de intercambio y reconstrucción horizontal de conocimientos, porque nos permitió validar los resultados que obtuvimos con nuestros estudiantes de la Licenciatura en Gestión Empresarial, Licenciatura en Biología y de la Licenciatura en Economía en el proyecto de investigación y desarrollo que implementamos junto a la AER-INTA-Ushuaia; logramos concretar la formación de un cepario de hongos comestibles para producción comercial, y obtener datos como costos, demanda y mercado, que nos permitieron revelar el gran potencial de desarrollo de esta actividad productiva en la provincia”.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Construyan esa Río Grande y ese camino de oportunidades para ustedes mismos”, Gonzalo Ferro
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Se entregaron más de $1.000 millones en créditos productivos para empresas fueguinas
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



