Tierra del Fuego expuso virtualmente como destino inclusivo en la Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible
La IV Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible reunió por primera vez de manera virtual a representantes de los cinco continentes para mostrar los avances en torno al turismo inclusivo. Personal del Instituto Fueguino de Turismo representó a Tierra del Fuego, al país y a Latinoamérica exponiendo las experiencias accesibles en el Fin del Mundo.
El encuentro se realizó en La Habana, Cuba, con modalidad presencial y virtual, contando con la participación de referentes internacionales del sector público y privado que se reúnen para aunar esfuerzos y estrategias con el objetivo de lograr un verdadero turismo accesible, responsable y socialmente sustentable para todos.
En este marco, la Jefa de Calidad y Capacitación, Cecilia Colombres, y la Jefa de Promoción y Eventos del INFUETUR, Viviana Borrego, presentaron el destino en el panel “Viajando a través de un mundo sin barreras” en el cual se mostró el trabajo que se realiza en torno al turismo inclusivo en cinco destinos, uno por continente.
Al respecto, las referentes del Instituto indicaron que, “desde el 2012 se viene implementando las Directrices de Accesibilidad en Alojamientos y servicios turísticos, junto con talleres vivenciales para el sector y relevamientos en Ushuaia junto a áreas municipales para guiar a prestadores, alojamientos y establecimientos gastronómicos sobre accesibilidad arquitectónica, seguridad, comunicación accesible y capacitación del personal”.
De esta manera, se presentaron las experiencias inclusivas en el fin del mundo, detallando que Tierra del Fuego cuenta con un transporte adaptado habilitado para realizar traslados de personas en sillas de rueda, como así también prestaciones accesibles como el Parque Nacional Tierra del Fuego, el tren del Fin del Mundo, la posibilidad de efectuar trekking guiado adaptado para personas ciegas al Glaciar Martial u otros senderos, navegación en Canal Beagle, visitar a Museo Marítimo y Presidio de Ushuaia, sobrevuelo en helicóptero, y actividades de invierno en los centros Tierra Mayor y Cerro Castor. Asimismo se destacó los alojamientos y establecimientos gastronómicos accesibles.
“Es la primera vez que Tierra del Fuego participa en esta Cumbre y, además de presentar los avances en el destino, nos capacitamos para promover un modelo turístico accesible e inclusivo, concientizar y sensibilizar al sector turístico público y privado sobre los derechos de las personas con discapacidad”, explicó Borrego.
En tanto que Colombres sostuvo que, “buscamos sumar servicios a la cadena de valor de la accesibilidad turística por lo que invitamos a los prestadores y alojamientos a contactarse escribiendo a turismoinclusivo@infuetur.gob.ar para que les brindemos información y visitemos su establecimiento”.
Es importante indicar que en el marco de este Congreso se lanzó la nueva sección “Turismo Inclusivo” en el sitio web www.findelmundo.tur.ar/turismoinclusivo donde se detallan los servicios y prestaciones que cuentan con algún tipo de accesibilidad. Para finalizar se difundió el spot realizado en conjunto entre InFueTur y la TV Pública Fueguina, producido recientemente con el deportista Alexis Padovani, el cual se puede visualizar en los canales de YouTube de TurismoTDF y TV Pública Fueguina.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- El Municipio concluye la colocación de asfalto de la primera etapa en el ingreso a Ushuaia
- Tropas kosovares serán desplegadas en Malvinas tras un nuevo acuerdo con el Reino Unido
- Escuela Municipal de Emprendedores: un espacio de formación y acompañamiento integral
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Colocaron cartelería en la Reserva Natural del barrio Ecológico
- Cambiaron el sentido de circulación de calles del barrio Buena Vista
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Cambiaron el sentido de circulación de calles del barrio Buena Vista
- Colocaron cartelería en la Reserva Natural del barrio Ecológico
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
