Martes 06 de Mayo de 2025 | 19:26 hs.
Rio Grande
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Ushuaia
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Islas Malvinas
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Tierra del Fuego | 20.02.2022  

Filmarán una película en estancias de Tierra del Fuego

Bajo el guion de Enrique Cortes, Juan Dickinson y Fernando Musa; y la producción de Juan Dickinson, Dar a Luz cine-Fernando Musa y TBD producciones, desde el 7 de marzo se filmará en estancias de Tierra del Fuego la película “El Lado Salvaje”.

Fuente: www.calidadtdf.com.ar

El film “El Lado Salvaje” cuenta el regreso del personaje central, Clara, a una dimensión casi olvidada, la de su infancia, la que se formó en el modesto y boscoso campo de familia en Tierra del Fuego. El bosque con sus árboles doblados por los vientos, acompañarán este viaje interior de Clara, que frente a su desconexión con su padre y la locura creciente del vecino Aldo, se torna inevitable.

El film nos llevará desde un casco de estancia fueguina “normal", hacia una realidad tenebrosa, hecha de bosques y perros y guanacos que, sin embargo, será la puerta que Clara necesita traspasar, para recuperar su Lado Salvaje y así, un equilibrio que tanto necesita.

Sinopsis: Clara (40) regresa a la centenaria estancia patagónica con Martín (8), su pequeño hijo, luego de veinte años de ausencia. Allí la espera su papá, Daniel (75), con el que Clara está distanciado por un viejo e inútil rencor. La estancia ha envejecido como su padre y a los problemas habituales se suma una jauría de perros salvajes que diezman a los rebaños y los acechan. Clara deberá llegar hasta su Lado Salvaje para salvar a su padre, resolver sus contradicciones, y recuperar a su familia.

Elenco: Vanesa González, Osmar Núñez, Lautaro Delgado Tymruk, Eva Bianco, Jorge Sessan, Pablo Seijó

Estreno: 2022

“El Lado Salvaje” fue declarado de Interés Provincial por el Gobierno de tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

 

* Acerca del Director Juan Dickinson

Nace en Buenos Aires en 1946. Cursó estudios universitarios en la Universidad de Harvard, B.A. en Historia Magna cum Laude (1967) y estudios fílmicos en el AFI (American Film Institute).

Ha trabajado en cine desde 1970, como Camarógrafo, Sonidista y Director.

En los años setenta se traslada y vive en Francia y luego a partir de los ochenta en Venezuela, trabajando como Camarógrafo y Director de Fotografía. Como Director realiza y produce documentales entre los que se destacan: "El Diablo de Cumaná", "Pintor Campesino" y "El Rey del Bandolín", recibiendo premios en Venezuela, Alemania y Francia.

En Venezuela también produce y dirige dos largos de ficción: "Entre Golpes y Boleros” (1990), producida por Foncine Venezuela y Channel 4 Londres, y "En Busca de la Foca Leopardo” (1995), producida por Foncine Venezuela.

En 2004 regresa a Buenos Aires. Allí produce y dirige "Un día en Constitución" (2010), "Destino Anunciado" (2013), y "Dolores" (Argentina, Brasil, 2016), con apoyo del I.N.C.A.A. y ANCINE.

En 2018 produce y dirige el largometraje documental “Perros del Fin del Mundo”, rodado en Tierra del Fuego.

En 2020 dirige ‘Proyecto Parque Patagonia’, un largo documental sobre la conservación de la naturaleza, rodado en la Patagonia.

 

Cris Zurutuza, Prensa y Comunicación.

DEJE SU COMENTARIO

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

* campos obligatorios

0 COMENTARIOS

Newsletters

Suscríbase a nuestras novedades.

síganos