“Hubo cómplices y socios del Golpe Militar”, Miriam Mora
Los Concejales de Río Grande llevaron adelante la II Sesión Ordinaria denominada “Sesión de la Memoria por la Verdad y la Justicia”, en la que reflexionaron sobre el Golpe de Estado de 1976 y sus consecuencias. Cabe recordar que este proyecto de resolución fue presentado por la Concejal Miriam Mora y aprobado durante el año 2019, fijándose en el calendario de sesiones ordinarias de cada período legislativo el día 24 de marzo como fecha de realización de la segunda sesión ordinaria, siendo que el objetivo es el tratamiento, discusión, difusión, programas, charlas, debates y demás acciones e iniciativas atinentes a la formación democrática y la responsabilidad e identidad ciudadana.
En el marco de los actos conmemorativos por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, los Concejales de Río Grande, como cada año, sesionaron y reflexionaron sobre un día tan caro al sentimiento de los argentinos, recordando el Golpe de Estado de Estado de 1976 y reafirmando la vocación de defender la democracia argentina y reiterar el “Nunca Más” a un proceso militar en el país.
Durante la sesión hicieron uso de la palabra los Concejales y también Verónica Andino, representante de la Multisectorial de Derechos Humanos Río Grande.
“Mantener viva la memoria”
El primero en hacer uso de la palabra fue el Concejal Walter Abregú recordando el 46 Aniversario “del Golpe genocida que asoló a nuestro país dado que seguimos reclamando justicia y comprometiéndonos a acompañar siempre a los organismos de Derechos Humanos”.
Señalando la necesidad de, “mantener viva la memoria sobre nuestro pasado reciente y recordar esa etapa oscura que marcó a la sociedad argentina, la responsabilidad de no olvidar y de transmitir lo ocurrido”.
“Hubo cómplices y socios del Golpe Militar”
Por su parte la Concejal Miriam Mora también reflexionó sobre el 24 de Marzo de 1976 y señaló que, “más allá de recordar a compañeros y compañeras, a detenidos, desaparecidos o desaparecidas, debemos recordar que los únicos culpables no fueron los militares o las Fuerzas Armadas, necesitaron cómplices, necesitaron socios para llevar adelante ese terrorismo de Estado”.
Entre los que mencionó a “empresarios, la iglesia, políticos, y también muchísimos medios de comunicación que aún muchos están vigentes en nuestro país”, por lo cual consideró, “importante seguir renovando nuestro compromiso social y moral todos los días y que no sea un simple eslogan o usarlo como demagogia, sino que salga de todos nosotros el levantar la voz y decir Nunca Más un 24 de marzo de 1976”.
“La unidad del campo nacional y popular sostiene la política de Derechos Humanos”
Por su parte el Concejal Hugo Martínez mencionó que, “la Dictadura militar nos ha dejado sumidos en una dependencia terrible dónde los socios de ese Golpe de Estado siguen actuando, algunos hasta fueron Presidente, y esos grupos económicos siguen en la primera fila del accionar político y económico de la Argentina”.
Y reflexionó que, “al buscar el porqué del Golpe de Estado y la crueldad con la que han actuado, tenemos que remontarnos muchos años antes porque si vinieron por nuestra industria, y por nuestra economía, quiere decir que generaciones anteriores lucharon por esa economía y ese sistema económico”.
“Debemos poner palabra para no volver a esos momentos”
En tanto el Concejal Diego Lasalle señaló que, “a pesar de no haber vivido la dictadura militar, tenemos la responsabilidad de mantener vivo el recuerdo, a través del mensaje, para las generaciones futuras y roguemos no volver a esa etapa tan trágica para generaciones de argentinos. Por lo tanto, debemos transmitir con la palabra porque eso nos da la Democracia y con el Cuerpo legislativo hoy aquí, estamos tratando de transmitir esa palabra.
“La intención fue avanzar sobre la industria nacional, endeudamiento, fuga de capitales, desigualdad y pobreza”
El Concejal Javier Calisaya señaló que, “se trata de una fecha en la que nos toca recordar la lucha de compañeros y compañeras, es el legado que tenemos como militantes de Justicia Social, independencia económica, soberanía política”, y prefirió, “reflexionar sobre el proyecto económico que se instaló en la Argentina a fuerza de sangre, torturas, desaparición, terrorismo de Estado, el proyecto económico y político neoliberal y tenemos que entender que más allá de la tragedia la intención fue implementar un proyecto económico que se implementó en toda Latinoamérica por el imperialismo yanqui y que fue un gobierno que tomó el poder político por las armas”.
“Ayer la dictadura militar y hoy Macri y Fernández, son responsables de una deuda que sólo traerá miseria para el pueblo”
Verónica Andino, representante de la Multisectorial de Derechos Humanos de Río Grande, agradeció el espacio a los Concejales y consideró que, “la vulneración de los Derechos Humanos nos atraviesa a diario”, tras lo cual dio lectura al documento elaborado por dicho colectivo.
Dirección de Prensa. Concejo Deliberante de Río Grande.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Memorando de Entendimiento con YPF para el traspaso de su actividad a la provincia de Tierra del Fuego
- Las Escuelas Experimentales Municipales dan inicio a la segunda parte del Ciclo Lectivo 2025
- Ambiente participó del traslado de lobos marinos y verificó el estado de delfines en el Aquarium de Mar del Plata
- Los dispositivos de salud del Municipio de Río Grande
- La Justicia anuló el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad
- Cinco alianzas y tres partidos políticos presentaron candidatos en Tierra del Fuego
- “Es indispensable el rol de la escuela”, Judit Laufer, Presidenta de la Federación Argentina de Diabetes
- Recorrida educativa por la ciudad en homenaje al General San Martin
- Solicitan al CIN pronunciamiento contra concurso británico en Malvinas
- En Ushuaia continúan las tareas de bacheo y mantenimiento de calles
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



