Fue prorrogada por 10 años la concesión hidrocarburífera de la Cuenca Marina Austral
El Gobierno nacional prorrogó, a partir del 1° de mayo de 2031, y por el plazo de 10 años, la concesión de explotación de hidrocarburos otorgada a tres empresas privadas sobre la Cuenca Marina Austral (CMA), a través del Decreto Nº 195/2022 publicado este martes en el Boletín Oficial.
"La producción offshore es vital para política hidrocarburífera nacional", afirmó el Secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, para quien "el Presidente Alberto Fernández ha tomado la decisión de robustecer la producción offshore en Argentina, dando continuidad al proceso de inversión y actividad en el Sur de nuestro país".
El decreto 195/2022 prorrogó por 10 años la concesión de las áreas offshore que explotan en consorcio las empresas Total Austral, PAE y Wintershall, correspondiente a los lotes de explotación Argo, Aries, Carina, Fénix, Orión, Orión Norte, Orión Oeste, y Vega Pléyade, del Área I de la Cuenca Austral en las proximidades de Tierra del Fuego.
La concesión se extendió a las empresas Total Austral y Wintershall, que poseen 37,5% de la explotación cada una, y a Pan American Energy, que tiene 25%; y la superficie alcanzada por el decreto es de 1.948,57 kilómetros cuadrados y está ubicada en torno de la provincia de Tierra del Fuego.
La medida también aprobó el plan de inversiones y obras comprometido por las tres empresas para el período de prórroga de la concesión de explotación, del 1° de mayo de 2031 al 30 de abril de 2041, y que representará una inversión de U$S 700 millones; y estableció en U$S 15,27 millones el monto del bono de prórroga, que deberá ser depositado dentro de los próximos 90 días hábiles.
Por otra parte, a partir de la entrada en vigencia de la prórroga, las empresas pagarán al Estado nacional 15% en concepto de regalías sobre el producido de los hidrocarburos extraídos de los lotes del Área CMA-1.
Esta superficie cuenta con un caudal de producción de gas natural del orden de 20 millones de metros cúbicos por día, representando entre 13,8% (2011) y 16,7% (2020) del total del gas natural producido en el país.
"Esta importante decisión potencia un proceso de inversión de al menos U$S 700 millones comprometidos por el consorcio de empresas concesionarias para dar continuidad al proyecto integral de offshore en esas áreas, con la puesta en producción de Fénix", afirmó Martínez y agregó, "de esta forma, el Gobierno nacional manifiesta la importancia que tiene la producción offshore para la política energética, expresando con medidas concretas su decisión mantener y expandir los importantes volúmenes de Gas Natural que provienen de esa cuenca marina".
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Colocaron cartelería en la Reserva Natural del barrio Ecológico
- Cambiaron el sentido de circulación de calles del barrio Buena Vista
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Cambiaron el sentido de circulación de calles del barrio Buena Vista
- Colocaron cartelería en la Reserva Natural del barrio Ecológico
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
