Desde la Dirección de Puertos se espera alrededor de trescientas recaladas a lo largo de la temporada.
El Presidente de la Dirección Provincial de Puertos de Tierra del Fuego, Néstor Lagraña, dijo que, “si bien habrá una pequeña merma en el número de recaladas de cruceros en el puerto de Ushuaia para esta temporada, nosotros esperamos que sean alrededor de trescientos los atraques”. Adelantó que, “los grandes cruceros comenzarán a llegar durante el mes de diciembre”.
Ante el inminente comienzo de la temporada de cruceros, el Presidente de la Dirección Provincial de Puertos de Tierra del Fuego, Néstor Lagraña se refirió a los preparativos que se están realizando y las perspectivas para este año.
Por Radio Nacional Ushuaia indicó que, “desde principios de año empezamos a trabajar en conjunto con autoridades nacionales, particularmente con la gente de AGP en el puerto de Buenos Aires, con Madryn y nosotros, porque la tendencia en la última temporada en el puerto de Buenos Aires no fue buena y este año tampoco va a ser buena, entonces se están realizando una serie de acciones para tratar de llegar a los niveles anteriores, vamos a sufrir una pequeña merma pero vamos a andar en unas 300 recaladas”.
El funcionario contó que se espera la “llegada del Infinity como todos los años, el Norwegian Sun, donde la temporada pasada tuvo diez recaladas y este año serán siete, dado que sacan tres recaladas del sur, y van a probar para el norte para tratar de mantener la ruta, pero nosotros vamos a tener los cruceros grandes que siempre nos visitan, van a seguir viniendo”.
Puntualizó que, “como todos los años la temporada arranca con el Australis, que la temporada pasada lo hizo con dos barcos, ahora lo está haciendo con uno, dado que uno fue vendido, y ahora están construyendo más grande, y se lo espera para la próxima temporada”.
Remarcó que, “nosotros nos preparamos igual que la temporada pasada, estamos luchando para que salga la obra de ampliación del puerto, lo cual nos va a traer beneficios a futuro, dado que hay muchas líneas de cruceros que por cuestiones comerciales quieren cambiar su barco para tener una mayor capacidad de pasajeros para que los costos de operatoria sean menores, le sea rentable la actividad, y que no están cambiando esos barcos por la falta de infraestructura que hay tanto en Ushuaia, como en Madryn, dado que no es lo mismo operar desde muelle, que operar desde rada, por el poco tiempo que están los barcos”, sentenció.
Sobre el proyecto de ampliación manifestó que, “estamos trabajando fuertemente, si Dios quiere estaría saliendo antes de fin de año la obra completa, es decir los 251 metros, pero se va a aprobar por partes”, dijo, al tiempo que mantuvo que, “los primeros 50 metros de frente de atraque, una vez que se termine, se va a hacer la recepción de la obra, y se va a poder comenzar a utilizar, eso permitirá previsibilidad para que las empresas puedan cambiar sus barcos”, detalló.
Merma de recaladas
En otro orden se refirió a la caída de recaladas, para lo cual Lagraña manifestó que, “principalmente tiene que ver con que en temporadas anteriores no se notó porque la mayor parte del pasaje que tenían vendidos era brasileros y argentinos, en la última temporada eso se invirtió, o sea tuvo una merma, pero el principal problema es de costos”.
Por tal motivo explicó que, “para entrar un crucero de trescientos metros a operar al puerto de Buenos Aires entre entrada y salida, entre el tema de la hidrovía, remolque, estadía, etc., está entre 400 y 500 mil dólares, es un tema económico”.
Recordó que a “principios de año hicimos gestiones en conjunto los puertos y se trabajó en temas para reducir los costos, y lo que se consiguió hasta ahora es el tema de migraciones, por ejemplo ahora pagan Migraciones en el primer puerto que toque, antes pagaba en todos los puertos, eso implica un ahorro para un crucero como el Norwegian Sur, de 500 mil dólares”.
Asimismo dijo que ahora también se están realizando acciones por el “tema aduaneros, dado que hoy los cruceros en Buenos Aires por una cuestión aduanera hacen su entrada y estadía en Buenos Aires y no realizan ninguna actividad logística que requiere el barco, entonces entran a Buenos Aires, descargan a sus pasajeros, hacen las excursiones que tengan que hacer y después salen, y entran a Montevideo para hacer todas las actividades logísticas, lo cual también genera un gasto adicional y deja de ser la ruta beneficiosa”, sentenció.
Lagraña especificó que nuestras “tarifas en lo que respecta a cruceros no la vamos a tocar, teníamos previsto llevar la tasa a 22 dólares y la hemos dejado en 18 dólares, mientras que Puerto Madryn hizo lo mismo y dejó la tasa en 15 dólares, con lo cual estamos tratando de dar un poco más de previsibilidad y atacar el tema de los costos, dado que barco que se pierde, después es muy difícil recuperarlo”.
Por último dijo que los “grandes cruceros comienzan a llegar durante el mes de diciembre, nosotros ya tenemos toda la proyección, sabiendo que tenemos cuatro días complicados, sabiendo que no tenemos frente de atraque disponibles”, concluyó.

Suscríbase a nuestras novedades.
- “Construyan esa Río Grande y ese camino de oportunidades para ustedes mismos”, Gonzalo Ferro
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Se entregaron más de $1.000 millones en créditos productivos para empresas fueguinas
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



