La economía de tu vida:¿Se puede ser previsor en el reino de lo impredecible?¿Argentina está al borde del default? - Tomás Bulat
Un libro de economía, dice el autor, es necesario para la vida cotidiana. Para saber qué hacer con tus ahorros, cuándo tomar un crédito, cómo crecer en tu negocio. Y es necesario también para entender los problemas del país. Y los del mundo. Y comprender cuánto de todos los eventos de la macroeconomía impactan en tus decisiones y en tu presupuesto de hoy y en tu futuro, es decir: en la microeconomía.
Un libro de economía, dice el autor, es necesario para la vida cotidiana. Para saber qué hacer con tus ahorros, cuándo tomar un crédito, cómo crecer en tu negocio. Y es necesario también para entender los problemas del país. Y los del mundo. Y comprender cuánto de todos los eventos de la macroeconomía impactan en tus decisiones y en tu presupuesto de hoy y en tu futuro, es decir: en la microeconomía.
¿Cuándo se había de fondos buitres, qué tipo de peligro acecha? ¿Cuándo se habla de inflación, impacta solo en tu bolsillo? ¿Hay vida más allá del dólar? ¿Se puede ser previsor en el reino de lo impredecible? Con un estilo claro y preciso de gran comunicador, Tomás Bulat, economista y periodista, pone en estas páginas su enorme bagaje de conocimiento y te ofrece una herramienta fundamental para los tiempos que corren.Un libro de economía, dice el autor, es necesario para la vida cotidiana. Para saber qué hacer con tus ahorros, cuándo tomar un crédito, cómo crecer en tu negocio. Y es necesario también para entender los problemas del país. Y los del mundo. Y comprender cuánto de todos los eventos de la macroeconomía impactan en tus decisiones y en tu presupuesto de hoy y en tu futuro, es decir: en la microeconomía.
¿Cuándo se había de fondos buitres, qué tipo de peligro acecha?
¿Cuándo se habla de inflación, impacta solo en tu bolsillo? ¿Hay vida más allá del dólar? ¿Se puede ser previsor en el reino de lo impredecible? Con un estilo claro y preciso de gran comunicador, Tomás Bulat, economista y periodista, pone en estas páginas su enorme bagaje de conocimiento y te ofrece una herramienta fundamental para los tiempos que corren.Un libro de economía, dice el autor, es necesario para la vida cotidiana. Para saber qué hacer con tus ahorros, cuándo tomar un crédito, cómo crecer en tu negocio. Y es necesario también para entender los problemas del país. Y los del mundo. Y comprender cuánto de todos los eventos de la macroeconomía impactan en tus decisiones y en tu presupuesto de hoy y en tu futuro, es decir: en la microeconomía.
¿Cuándo se había de fondos buitres, qué tipo de peligro acecha? ¿Cuándo se habla de inflación, impacta solo en tu bolsillo? ¿Hay vida más allá del dólar?
¿Se puede ser previsor en el reino de lo impredecible? Con un estilo claro y preciso de gran comunicador, Tomás Bulat, economista y periodista, pone en estas páginas su enorme bagaje de conocimiento y te ofrece una herramienta fundamental para los tiempos que corren.Un libro de economía, dice el autor, es necesario para la vida cotidiana. Para saber qué hacer con tus ahorros, cuándo tomar un crédito, cómo crecer en tu negocio. Y es necesario también para entender los problemas del país. Y los del mundo. Y comprender cuánto de todos los eventos de la macroeconomía impactan en tus decisiones y en tu presupuesto de hoy y en tu futuro, es decir: en la microeconomía.
¿Cuándo se había de fondos buitres, qué tipo de peligro acecha? ¿Cuándo se habla de inflación, impacta solo en tu bolsillo? ¿Hay vida más allá del dólar? ¿Se puede ser previsor en el reino de lo impredecible? Con un estilo claro y preciso de gran comunicador, Tomás Bulat, economista y periodista, pone en estas páginas su enorme bagaje de conocimiento y te ofrece una herramienta fundamental para los tiempos que corren.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- “Los servicios esenciales deben ser una prioridad en este contexto económico complejo”, Matías Löffler
- Impulsan la identidad turística del centro y norte fueguino con nueva cartelería y cooperación binacional
- El Presupuesto 2026 tomo estado parlamentario
- Ushuaia participa del Congreso Mundial de Residuos Sólidos Urbanos ISWA 2025
- Se viene la 5ta Expo Agroproductiva, el evento productivo más importante de la Patagonia austral
- Reclamo de ED en las oficinas de la OSEF
- Aniversario Nº 38 del asentamiento rural Puerto Almanza
- Andrea Freites felicitó a Cristina López y a Agustín Tita por las bancas obtenidas
- Resultados a nivel nacional de la elecciones parlamentarias nacionales
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

























