Instalaron nuevos sistemas de observación meteorológica en aeropuertos de Tierra del Fuego
Los aeropuertos de Río Grande y Ushuaia cuentan con flamantes Sistemas Automáticos de Observación Meteorológica (AWOS) que mejorarán la previsibilidad de las operaciones aéreas y la conectividad de toda la provincia de Tierra del Fuego.
Con la instalación de esta tecnología de última generación, la cual aporta significativas mejoras en la previsibilidad de las operaciones aéreas, los dos aeropuertos de la provincia de Tierra del Fuego se verán beneficiados en su conectividad al reducirse desvíos y cancelaciones por razones meteorológicas, lo que también se traducirá en una mayor disponibilidad de servicio.
La puesta operativa de ambos AWOS estuvo a cargo de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y contó con las autorizaciones correspondientes de la Administración Nacional de Aviación Civil y la homologación de su funcionamiento por parte del Servicio Meteorológico Nacional.
Estos nuevos sistemas, instalados en el marco del Plan de Modernización del Transporte llevado adelante por el Ministerio de Transporte de la Nación, posibilitarán disponer de datos meteorológicos más precisos y continuar operando incluso con una visibilidad menor a la necesaria hasta el momento en ambos aeropuertos.
Esto se debe a que los AWOS transmiten de manera automática, y en tiempo real, datos de alta precisión sobre las condiciones meteorológicas en determinados puntos de la pista.
Un AWOS consta de múltiples sensores distribuidos alrededor de las cabeceras de la pista, los que registran de manera constante datos de visibilidad y que aportan información sobre el alcance visual en esos sectores, valor de suma importancia ya que es el que tiene una tripulación desde su cabina.
También genera, entre otros parámetros de importancia, datos sobre la altura de la base de las nubes, el nivel de precipitación, la dirección y velocidad de viento, la temperatura y la presión atmosférica.
Asimismo, cuenta con un sensor que registra las condiciones del viento en la cabecera opuesta a la empleada para los aterrizajes instrumentales. Este cúmulo de datos, precisos e instantáneos, optimiza la toma de decisiones y la seguridad operacional, tanto del personal de los servicios de navegación aérea y de meteorología, como de las empresas aéreas que operan en los aeropuertos.
Con la puesta en servicio de estos dos AWOS ya son 12 los sistemas operativos e instalados en el marco del programa que contempla la modernización de 18 AWOS adquiridos por EANA y destinados a distintos aeródromos de todo el país.
Además de Río Grande y Ushuaia, ya cuentan con estos sistemas los aeropuertos de Córdoba, San Fernando, Aeroparque, Rosario, Comodoro Rivadavia, Jujuy, Salta, Tucumán, Bahía Blanca e Iguazú. Y, próximamente, Trelew también dispondrá de su flamante AWOS.
www.argentinaonline.com.ar
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Solicitan al CIN pronunciamiento contra concurso británico en Malvinas
- En Ushuaia continúan las tareas de bacheo y mantenimiento de calles
- “Construyan esa Río Grande y ese camino de oportunidades para ustedes mismos”, Gonzalo Ferro
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



