El titular de la AREF destacó los beneficios que Fideicomiso Austral II traerá para Tierra del Fuego
El Gerente Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), Oscar Bahamonde, destacó la aprobación en la Cámara de Diputados de la Nación del Fideicomiso Austral II y sostuvo que, “es muy positivo que se haya ratificado este acuerdo luego de mucho trabajo del Gobernador con el Ministerio del Interior para reactivar este Fideicomiso a través del cual se podrán hacer obras para el desarrollo de la provincia”.
“Luego de haber estado paralizado durante un tiempo en la gestión nacional anterior durante la cual se había dejado de enviar fondos, se renegoció la reedición de este Fideicomiso teniendo en vista siempre el desarrollo de obras de infraestructura que tanto necesita la provincia, pensando en la parte energética sobre todo, y también en la culminación de algunas obras que se encuentran en ejecución”, indicó Bahamonde y agregó respecto a la condiciones que, “son muy buenas teniendo en cuenta que son aportes de recursos. Nadie le ha regalado nada a Nación porque no existía la obligación de aportar esos fondos. Cuando se habla de pérdida de recursos, que antes el aporte del Gobierno nacional era del 50% y ahora del 20% hay que aclarar algo. El Fideicomiso anterior que comenzó a funcionar hace unos 10 años planteaba el aporte de 50% de regalías offshore y la provincia también tenía que poner regalías de nuevas concesiones. Hoy la realidad de la provincia es distinta y Nación entendió esta situación. Primero que la provincia no puede poner ese 50% de regalías. Como todos saben hay un endeudamiento en dólares y el Bono Fuego finaliza recién en el año 2027. Luego cuando vemos los recursos que ingresaron en el Fideicomiso Austral I que fueron de alrededor de 100 millones de dólares, lo que se planteó es hacer algo similar y que ingrese esa misma cantidad en este nuevo acuerdo, el cual comienza con un aporte inicial de Nación para que empiece a funcionar y recién después del tercer año la provincia comienza a hacer sus aportes empezando en un 5% y subiendo de manera escalonada hasta el 20%”.
“Cuando se habla tan livianamente y con desconocimiento sobre los recursos que supuestamente Tierra del Fuego deja de percibir, quizá el que leyó ese papel en la sesión de Diputados no comprende la historia de lo que pasó en el fideicomiso anterior o lo que ocurrió durante el Gobierno anterior. De los 100 millones de dólares que ingresaron en el Fideicomiso I, 65 millones fueron desde el comienzo hasta el período 2015 y de ahí en adelante fueron solo 35 millones, teniendo en cuenta que en 2018 y 2019 solo ingresaron 3 millones de dólares. Nosotros sí conocemos esa pérdida de recursos porque en ese momento estábamos en el Municipio de Río Grande y para poder finalizar la Planta Potabilizadora de Agua se utilizaron recursos municipales, un hecho ampliamente conocido”, recordó el titular de la AREF.
Bahamonde subrayó además que, “livianamente se habla de que se perdieron puestos de trabajo, pero tenemos que recordar que Tierra del Fuego llegó a tener entre 13% y 15% de desocupación y se perdieron 5 mil puestos laborales en la industria con el Gobierno anterior”.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Solicitan al CIN pronunciamiento contra concurso británico en Malvinas
- En Ushuaia continúan las tareas de bacheo y mantenimiento de calles
- “Construyan esa Río Grande y ese camino de oportunidades para ustedes mismos”, Gonzalo Ferro
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



