Tres turbinas eólicas comenzaron a producir energía renovable en Tierra del Fuego
En el marco del proyecto “Energía Eólica en Tierra del Fuego” llevado a cabo por el consorcio ENERGAT, conformador por la Cooperativa Eléctrica de Río Grande y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur, tres de las cuatro turbinas eólicas instaladas en Río Grande, Radman y Tolhuin comenzaron a producir energía renovable en la provincia.
De este modo “el 75 por ciento del proyecto ya está en marcha” destacó el Ing. Aeron. Pablo Lerzo, Director Técnico del proyecto. Es así, que la turbina de 5 KW ubicada en la zona de Radman funciona fuera de la red de distribución entregando energía las 24 horas a Gendarmería Nacional, Migraciones y a la AFIP, puestos de ese paso fronterizo.
Por su parte, la turbina de 30 KW instalada en el Cabo Domingo está produciendo energía para la red de distribución pública de la Cooperativa Eléctrica de la ciudad de Río Grande; mientras que la turbina de 5 KW situada en Tolhuin se encuentra generando energía y acumulándola en su banco de batería.
“Se han superado las primeras etapas y más complejas del proyecto. Por un lado se ha logrado el proceso de adquisición, es decir la compra y entrega de las turbinas. Y por otro lado, se han resuelto los inconvenientes de tipo administrativo, regulatorios y ambientales para permitir que las cuatro turbinas estén cada una ubicadas en las locaciones que el proyecto proveía”, comentó Pablo Lerzo.
Objetivos del Proyecto
Los objetivos del proyecto tiene que ver con cuestiones experimentales, por ejemplo, se pretenden estudiar los fenómenos del engelamiento en la producción eoloeléctrica, es decir, cómo incide la formación de hielo y acumulación de nieve en los bordes de las palas de estas turbinas, lo cual incide en su vida útil y en la producción eléctrica. Tiende también, a dar respuesta a los efectos de la corrosión salina de las turbinas expuestas a vientos con alto contenido de sal proveniente del Canal de Beagle.
Además, “en este proceso se está estudiando el resultado de la erosión de micropartículas de polvo que hay en la aire y que condiciona la durabilidad de los equipos. Y por último también analizamos los efectos de la delaminación de las palas que están expuestas a dosis muy altas de radiación propias de la latitud en que está ubicada nuestra provincia” agregó el director del proyecto.
La intención del proyecto, mediante la escritura de una serie de documentos científicos producto de un proceso de investigación, es aportar con información a los futuros parques eólicos que pretendan instalarse en Tierra del Fuego. “Toda esta información va acompañada del trazado de un mapa de potencial eólico que es la herramienta principal para cualquier iniciativa productiva”, informó el especialista.
Prensa UNTDF
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Solicitan al CIN pronunciamiento contra concurso británico en Malvinas
- En Ushuaia continúan las tareas de bacheo y mantenimiento de calles
- “Construyan esa Río Grande y ese camino de oportunidades para ustedes mismos”, Gonzalo Ferro
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



