Convenio para desarrollar capacidades científico-tecnológicas vinculadas al uso medicinal del cannabis
El Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; junto a la Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino; y al Gerente de Vinculación Tecnológica del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Sergio Romano; firmaron un convenio de asistencia técnica a fin de desarrollar y fortalecer las capacidades científico-tecnológicas en relación al uso medicinal del cannabis.
La rúbrica se realizó en instalaciones del Polo Científico Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, y contó con la presencia del Ministro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; la Presidenta del CONICET, Ana Franchi; la Secretaria de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Alejandra Man; y autoridades e investigadores del Centro Nacional Patagónico (CENPAT).
Este convenio permitirá la asistencia técnica por parte de un equipo de investigación que trabaja en el CENPAT (ubicado en Puerto Madryn), quienes desde el 2020, constituyeron una línea de investigación y transferencia tecnológica llamada Programa Interdisciplinario de Cannabis, el cual busca avanzar científicamente en la temática para dar respuesta a la creciente demanda de la sociedad y dotar al sistema público de salud de aceites seguros y de calidad.
La asistencia técnica del CENPAT estará destinada a organismos provinciales de salud, ciencia y tecnología; a laboratorios de salud, al Laboratorio del Fin del Mundo; a la Universidad Nacional de Tierra del Fuego AIAS; al Centro de Investigación y Transferencia de Río Grande, y Asociaciones Civiles de la provincia, que actualmente se encuentren involucradas en el desarrollo de aceites de cannabis con fines medicinales.
El convenio permitirá desarrollar y establecer metodologías de buenas prácticas de manejo de cultivos y extracción de compuestos de interés con fines científicos y farmacéuticos, mediante la aplicación de protocolos estandarizados que permitan asegurar la trazabilidad, sistematización y control de las variables de cultivo contemplando las características y condiciones locales de nuestro territorio.
La gestión de la Secretaría de Ciencia y Tecnología con el CENPAT, permitirá a la provincia, por medio del Programa Provincial de Cannabis; brindar respuesta a la demanda de pacientes, médicos y asociaciones civiles que actualmente utilizan compuestos cannábicos con uso terapéutico, para garantizar la calidad de los mismos.
Al respecto, la Secretaria Alejandra Man expresó que, “este acuerdo constituye un hito importante en nuestra provincia, porque permitirá desarrollar la capacidad local técnica orientada al análisis de los aceites de cannabis para las instituciones provinciales interesadas en determinar la calidad. Además, se garantizará la constitución de métodos de buenas prácticas orientadas a los cultivos de carácter científico donde podrán participar las asociaciones y cannabicultores de la provincia”.
Asimismo, agregó que, “a partir de este convenio podremos compartir las experiencias del CENPAT con el Ministerio de Salud de la provincia de Chubut, entendiendo que será muy enriquecedor para seguir trabajando en la concientización y conocimiento de las aplicaciones del uso del cannabis medicinal”.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Solicitan al CIN pronunciamiento contra concurso británico en Malvinas
- En Ushuaia continúan las tareas de bacheo y mantenimiento de calles
- “Construyan esa Río Grande y ese camino de oportunidades para ustedes mismos”, Gonzalo Ferro
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



