Diversifican la matriz del Laboratorio del Fin del Mundo
La Directora Ejecutiva del Laboratorio del Fin del Mundo, Marcela Andina Silva, se refirió a la puesta a punto de la ensambladora de test automático y de las posibilidades que se trabajan desde el Laboratorio, para diversificar su producción a futuro.
En relación a la producción de test, la farmacéutica comentó que, “son procesos que suelen ser largos, porque las obras edilicias llevan tiempo, porque además la máquina es importada, con lo que tomó más tiempo y esfuerzo, más la mano de obra calificada en la provincia, poder finalizar el trabajo como corresponde y hoy tener esta herramienta tan importante”.
En ese sentido, continuó, “estamos contentos por la cantidad de test que podemos llegar a brindarle no solo a la provincia, sino también al continente y, por qué no, a terceros países”.
“Gracias a un aporte del Gobierno de la provincia, pudimos mudar la planta del Laboratorio a un terreno propio; esta mudanza fue el primer gran paso que pudimos dar para poder iniciar la obra, que culminó con la finalización de la ensambladora de test automática”, puntualizó.
Por otro lado, Andina Silva se refirió a nuevas oportunidades que tiene el Laboratorio para afrontar otros procesos productivos. “Gracias al Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC), con quienes accedimos fondos no reembolsables, avanzamos sobre otra etapa vinculada a la producción de acondicionamiento primario en blisters y líneas sólidas de especialidades medicinales”.
Asimismo, hizo hincapié sobre el proceso general que se viene realizando en las instalaciones, que permite pensar en diversificar la producción del Laboratorio. “Estamos tratando de registrar nuevas líneas de producción, que pueden ser test de embarazo, test de detección de HIV, y todo lo que sea necesario; con esta línea podemos hacer una buena cantidad de ellos, siendo uno de los Laboratorios más importantes del país”.
Andina Silva dio a conocer que en el Laboratorio se está avanzando tanto, en la producción de mezclas para nutrición parenteral, como así también en todo lo vinculado al aceite de cannabis.
Sobre ello, informó que, “en el Laboratorio hay una zona limpia en donde podemos hacer mezclas para nutrición parenteral, para neonatos, que en pandemia se vieron muchos bebes prematuros que no tenían la posibilidad del acceso a la nutrición”, y agregó, “estamos trabajando también con la Secretaría de Ciencia y Tecnología en la parte de aceite de cannabis, hay muchas cosas para desarrollar a través del Laboratorio y de la incorporación de mano de obra genuina”.
Por otra parte, la Directora Ejecutiva del Laboratorio del Fin del Mundo precisó que, “este mes también nos adjudicaron fondos de ANLAP para seguir avanzando en el proceso de construcción de la segunda etapa edilicia, como lo es el Laboratorio de Control de Calidad, adquisición de equipamiento, nuevas áreas de producción, de manera de ir creciendo y poder contar íntegramente con todas las etapas productivas del Laboratorio de Medicamentos en su forma farmacéutica sólida”.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Solicitan al CIN pronunciamiento contra concurso británico en Malvinas
- En Ushuaia continúan las tareas de bacheo y mantenimiento de calles
- “Construyan esa Río Grande y ese camino de oportunidades para ustedes mismos”, Gonzalo Ferro
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



