Se podría percibir desabastecimiento en algunas semanas
Así lo advirtieron desde una de las empresas de logística más importante de Tierra del Fuego. Si bien la escasez de dólares para abastecer a la industria es un problema vigente, por lo que demora habitualmente una carga desde el exterior, las consecuencias se percibirán más claramente dentro de 30 o 40 días.
El titular de una de las empresas de logística más importantes de Tierra del Fuego, Darío Loreto, se refirió al desabastecimiento que en algunos rubros pueda producirse en la provincia, y advirtió que esto podría verificarse en próximas semanas en forma acentuada, especialmente en el sector fabril.
Si bien la escasez de dólares para abastecer a la industria es un problema vigente, por lo que demora habitualmente una carga desde el exterior las consecuencias se percibirán más claramente dentro de 30 o 40 días.
Loreto basó su argumentación en el hecho de que una carga que, por ejemplo, proveniente de China se desembarca en Buenos Aires para hacer los transbordos a camiones con destino final Ushuaia, conlleva un tiempo de entre 45 y 60 días, “lo que significa que el bache más grande no lo tengamos hoy, sino un poco más adelante”, dijo Loreto.
Esta situación es consecuencia, según apreció, del concreto desabastecimiento que padece el sector industrial por la escasez de dólares para comprar insumos y sostener la producción. “No es que no se esté vendiendo o algún otro problema interno”, graficó al respecto.
Loreto sostuvo que, “las severas restricciones de los industriales para hacerse de dólares para adquirir insumos va a generar un desabastecimiento importante en los términos antedichos”. Pero aventuró que, “seguramente por esta cuestión del mundial de fútbol, donde hay un panorama positivo, hará que se reactive un poco más de la cuenta”.
En cuanto al rubro alimenticio, Loreto consideró que, “la gente está cuidando un poco más la plata, más allá de que a mucha gente no le alcance”, y comentó que, “se verifica una baja de entre un 5% y un 8% en ese sector”.
Puntualizó luego en el rubro materiales de construcción, donde percibe que, “los comerciantes, o se están sobre stockeando, o tienen mucha demanda para edificaciones, porque la verdad que hay muchísima carga para ese rubro”, y aclaró que, según su análisis que, “esto se debería a que con la situación del dólar, muchos lo que hacen es asegurarse la compra ahora y después poder jugar con los sobrantes de peso con el valor y hacerse de stock”. En ello explica la suba significativa de carga de materiales de construcción.
Respecto de los combustibles, Darío Loreto dijo que, “100% no está resuelto, pero se pudo salir de la coyuntura”. Sí señaló que la problemática persiste en el norte del país, donde “están sufriendo la especulación, cargan 200 litros a un precio y lo que quieran cargar de más de 200 litros está a un valor diferenciado”. A esta situación la definió claramente como, “una especulación por el precio del dólar. De acuerdo a lo que hablamos con las cámaras del norte, esto sigue pasando, si bien el desabastecimiento no es de tanta espera, podemos decir que de horas o de un día”, concluyó.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Solicitan al CIN pronunciamiento contra concurso británico en Malvinas
- En Ushuaia continúan las tareas de bacheo y mantenimiento de calles
- “Construyan esa Río Grande y ese camino de oportunidades para ustedes mismos”, Gonzalo Ferro
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



