Ambientalistas expectantes ante acciones legislativas por la protección de la Península Mitre
El viaje donde los titulares de las Comisiones de Recursos Naturales N° 3; y Ambiente N° 4; sobrevolaron Península Mitre, estuvo acompañado por referentes y hacedores del ambientalismo en Tierra del Fuego. Ellos, junto a funcionarios y técnicos de la Secretaría de Ambiente de Tierra del Fuego, realizaron sendos aportes al proyecto de ley que presentaron las bancadas de FdT-PJ, y PV, y que buscan dotar de protección normativa al extremo sudoriental de la Isla Grande.
El Dr. Pablo Torres Carbonell, Geólogo y referente de la Asociación Civil Conservación de Península Mitre, explicó que, “la idea principal era que los Legisladores y el resto de la gente que está trabajando detrás de este proyecto para declarar área protegida a la Península Mitre, conocieran el lugar, tuvieran una perspectiva, un poco de la geografía y otro poco de qué es lo que hay, qué establecimientos existen, cuánta gente vive”, ejemplificó y confirmó que, “algunas personas que iban en el vuelo tuvieron la primera oportunidad de conocer el lugar, eso les amplía el panorama”. Respecto de la impresión recibida por la participación de los Legisladores, sostuvo que los vio “cautivados por el lugar y con muchas ganas de llevar adelante y a buen término, el proyecto de ley. Las expectativas están altas, más que en años anteriores”, se esperanzó.
Por su parte, la Dra. Nancy Fernández, de la Asociación Mane’Kenk, calificó de “impresionante ver con nuestros propios ojos, algo que desde hace tantos años estamos peleando para que se proteja y se conserve”. Resaltó la cuestión emocional que genera ver la zona desde el aire, “eso es parte de la educación ambiental, tocar la cuestión emotiva, para que a la hora de tomar decisiones estén más confiados en lo que quieren proteger”, dijo luego del sobrevuelo que demandó casi tres horas de viaje.
El vuelo partió desde el hangar de Gobierno en el Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas y, en principio, recorrió el canal Beagle con dirección Este desde donde se divisó punta Moat, cabo San Pío, bahía Slogget, puerto Español en bahía Aguirre, bahía Campano, bahía Valentín y bahía Buen Suceso. Debido a las condiciones climáticas, nubosidad baja, la tripulación de la aeronave evitó continuar hacia cabo San Diego, en el Estrecho de Le Maire, al Este de la Isla Grande.
Desde bahía Aguirre la visita continuó hacia el norte, y desde la zona del lago Río Bueno, se pudo divisar la costa norte de sector que la Legislatura busca proteger, a través del proyecto de ley que crea el Área Natural Protegida Península Mitre (asunto N° 614/21 del FdT-PJ – PV).
En tanto, la Lic. María Laura Borla -referente de Mane'Kenk- remarcó que, “las asociaciones involucradas están con mucha expectativa y después de esta experiencia hermosa que hemos vivido, sobrevolando gran parte de lo que pretendemos se convierta en área natural protegida para la provincia, estamos todos emocionados y creemos que los Legisladores van a estar más entusiasmados con la toma de decisión que les espera”.
En representación de la Asociación Bahía Encerrada (ABE), Pablo Zuliani, remarcó la importancia de que hayan participado Legisladores en esta actividad, junto a referentes del Poder Ejecutivo provincial. “El hecho de estar sobre la zona, más allá de estar en altura y no pisándola, hace que se sienta mucho más cerca todo lo que significa, además de poder tomar la dimensión del lugar”.
En ese sentido, manifestó que, “es muy importante, por una cuestión ambiental. Pudimos ver bien qué es lo que necesitamos proteger, pero también por una cuestión de soberanía territorial, política y ambiental también, somos organizaciones que estamos trabajando sobre el territorio desde hace muchos años, con recursos propios, sin cobrar un peso por lo que hacemos, eso también habla de soberanía”, cerró.
De la travesía participaron María Laura Borla, Nora Loekemeyer y Nancy Fernández de la Asociación Mane’Kenk; Pablo Torres Carbonell de la Asociación Civil Conservación de Península Mitre; Pablo Zuliani de la Asociación Bahía Encerrada; Eugenia Álvarez, Secretaria de Ambiente de Tierra del Fuego; Leonardo Collado y técnicos de Ambiente y asesores parlamentarios.
Dirección de Prensa y Difusión Institucional. Legislatura de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Colocaron cartelería en la Reserva Natural del barrio Ecológico
- Cambiaron el sentido de circulación de calles del barrio Buena Vista
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- “Tierra del Fuego es una zona de paz, no necesitamos bases militares extranjeras”, Gustavo Melella
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Cambiaron el sentido de circulación de calles del barrio Buena Vista
- Colocaron cartelería en la Reserva Natural del barrio Ecológico
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
