Newsan incursiona en la pesca de Centolla y Centollón
El Ministerio de Producción y Ambiente aprobó el proyecto presentado por el Grupo Newsan para la pesca de Centolla y Centollón e instalación de una planta procesadora. Además, se le otorgó un permiso de pesca con fines de investigación para el buque Punta Mogotes.
Luego de haber anunciado el año pasado una inversión por orden de 200 millones de pesos para desarrollar un proyecto para la producción de mejillones en el Canal Beagle, el Grupo Newsan obtuvo el visto bueno del Ministerio de Producción y Ambiente para poner en marcha un “Plan de Desarrollo para la explotación sustentable de Centolla y Centollón” en la zona sur de la Tierra del Fuego.
A tal efecto, se le otorgó un permiso de pesca, con fines de investigación, para ser utilizado por el buque pesquero fresquero Punta Mogotes para operar por 1 año “en la zona comprendida desde Punta Falsa, como límite occidental, hacia el este, pudiendo el permisionario disponer de la captura, una vez tomadas las muestras y la información requerida”. La embarcación de 20 metros de eslora tiene una capacidad de pesca esperada de 2.500 trampas, a la que se sumaría luego una segunda embarcación, una lancha de no más de 15 metros de eslora que realizará tareas complementarias a la primera y con capacidad para 800 trampas. La tripulación de ambas embarcaciones estará prioritariamente conformada por personas residentes en Tierra del Fuego.
Toda la operatoria de control y desembarque de captura deberá realizare en el Puerto de Ushuaia, por lo que se prohíbe “el trasbordo de la captura obtenida a otras embarcaciones o puntos no autorizados”.
Como condición excluyente para dar inicio a la actividad científico-pesquera que le fuera habilitada, “la empresa debe cumplir con el Plan de Campaña propuesto por la Autoridad de Aplicación a los fines de determinar la cantidad y tipos de artes de pesca para generar un diagnóstico más preciso de la abundancia relativa y estado general de la población de los crustáceos, y así determinar los cupos o Capturas Máximas Permisibles (C.M.P.) en el área de interés, y disponer de una planta elaboradora en el territorio de la provincia”. De acuerdo al proyecto presentado, son tres las alternativas posibles para realizar la recepción, proceso productivo, envasado, congelado, y almacenamiento del producto; la planta de procesamiento de la pesquera San Arawa, la adecuación de las instalaciones de Pesantar para incluir una planta procesadora, o utilizar la planta procesadora de crustáceos de la Municipalidad de Ushuaia.
La empresa sostiene que, el objetivo del proyecto es desarrollar una unidad productiva relevante que le permita “ser líderes en la producción sustentable de la centolla, exportando desde Tierra del Fuego productos de calidad al mundo, así como abasteciendo al mercado interno”.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Solicitan al CIN pronunciamiento contra concurso británico en Malvinas
- En Ushuaia continúan las tareas de bacheo y mantenimiento de calles
- “Construyan esa Río Grande y ese camino de oportunidades para ustedes mismos”, Gonzalo Ferro
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



