“La ley de cáncer infantil viene garantizar un acompañamiento integral a las familias”, Victoria Vuoto
Luego de casi dos años de trabajo y debate en Comisiones, obtuvo el dictamen general el proyecto que crea el “Programa de atención integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles”, y será tratado en la próxima sesión ordinaria de la Legislatura de Tierra del Fuego.
“El proyecto contó con aportes de todos los bloques que fueron considerados en la redacción final”, valoró la Legisladora Victoria Vuoto, quien destacó las particularidades del programa “que se adaptan a la realidad de la provincia en la que vivimos”.
“Vivimos en la única provincia aero-dependiente del país, donde las distancias generan una dificultad mayor a la hora de pensar en tratamientos con internación y las complejidades que pueden presentarse para las familias fueguinas que atraviesan por una situación tan difícil como esta” remarcó Vuoto, quien además, destacó la Unidad de Seguimiento que crea el proyecto que permite “articular las necesidades médicas y administrativas de los pacientes derivados”.
“Esta conquista de derechos es un logro de los fueguinos y fueguinas” destacó e hizo mención especial a quienes reunieron más de veinte mil firmas en muestra de apoyo al proyecto. “El trabajo en redes para la difusión, no solo de ellos, sino también de colegios profesionales, sindicatos, instituciones deportivas, las ONG y demás entidades sociales, culturales y políticas” resaltó la Parlamentaria y agregó que, “se trata de una Ley que construimos entre todas y todos”.
Vuoto destacó también la participación popular activa en distintos conversatorios del proyecto de ley que contó con la participación y respaldo del Doctor Pablo Pesce, Coordinador Médico del PAMI y creador del registro oncopediátrico hospitalario argentino.
También contó con aportes fundamentales de especialistas en el tema como las Doctoras Edith Grynszpancholc, en representación de la Fundación Natalí Dafne Flexer y su referente local, Verónica Pani, junto a Verónica Baró, Directora Médica de la Asociación Lucha Contra el Cáncer Ushuaia (LUCCAU). Así también la Fundación Pediátrica Argentina (FUPEA) incorporó su aporte para la elaboración, exposición y tratamiento de la Ley.
Cabe destacar que este proyecto fue declarado de interés por el Concejo Deliberante de Río Grande, al que se sumaron el de Ushuaia y el de Tolhuin, apoyado por los Concejales y Concejalas de las tres ciudades de la provincia.
Claves de la ley provincial de cáncer infantil
El proyecto crea la Unidad de Diagnóstico, Referencia y Seguimiento que tiene como objetivos el monitoreo de las derivaciones como también el seguimiento intra tratamiento y post tratamiento de los y las pacientes, desarrollando cuidados paliativos y programas de atención a los sobrevivientes.
La misma está integrada por un equipo interdisciplinario compuesto por médicos, laboratorio, hemoterapia, anatomía patológica, nutrición, kinesiología, salud mental, enfermería, farmacia y la posibilidad de incorporar otras áreas que resulten necesarias.
Crea, además, el Registro Único de Pacientes Oncopediátricos, el que permitirá establecer un sistema de información estratégica que incluya la detección temprana, garantice la vigilancia epidemiológica y permita el seguimiento adecuado de las derivaciones como también el monitoreo y evaluación del impacto del Programa.
Garantiza la cobertura del 100% de las prestaciones médicas, incluyendo medicamentos oncológicos y no oncológicos, estudios de diagnóstico y seguimiento, internación y honorarios profesionales por cualquier tipo de cirugía, material descartable y estudios que fueran necesarios. Cuidados paliativos, asistencia psicológica, psicopedagógica y psiquiátrica con especialidad en psicooncología infantojuvenil como también la rehabilitación integral en centro de salud especializado.
Incorpora un capítulo particular que se ocupa del acompañamiento a las familias en las tareas de cuidado con un alcance que incluye vivienda, estadías, asistencia psicológica, educación y las licencias especiales por cuidados; incluyendo traslados aéreos para garantizar la continuidad de los tratamientos.
Dirección de Prensa y Difusión Institucional. Legislatura de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Solicitan al CIN pronunciamiento contra concurso británico en Malvinas
- En Ushuaia continúan las tareas de bacheo y mantenimiento de calles
- “Construyan esa Río Grande y ese camino de oportunidades para ustedes mismos”, Gonzalo Ferro
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



