Sancionaron la ley que regulará el ejercicio de la Psicología Social
Con el acompañamiento de la totalidad de la composición legislativa, la Legislatura de Tierra del Fuego sancionó la ley que regula el ejercicio de la Psicología Social. Luego de dos años de análisis en Comisión, la Legisladora Mónica Acosta (FORJA) dijo que, “se trata de un día grandioso, de ampliación de derechos, y de políticas públicas”.
Con aportes provenientes de la bancada del FdT-PJ que llevó la sesión a Comisión para efectuar las modificaciones, la referente del oficialismo legislativo saludó la lucha de profesionales de la Psicología Social que buscaban este texto normativo, hace 10 años. El trámite legislativo del proyecto, demandó cerca de dos años y medio de análisis y debates entre diversos actores sociales y del sistema sanitario.
“La profesión, que data de cuatro décadas, busca estudiar al ser humano de manera profunda en aspectos de su entorno, ambiental, social, económico y de acciones solidarias”, describió la autora de la iniciativa. También referenció a la acción de las y los Psicólogos Sociales en tiempos de la pandemia por COVID-19.
En este sentido, Acosta celebró el consenso que se alcanzó luego del debate en comisiones: “Este proyecto, pone en valor una profesión sumamente noble”, y recordó que, “fue descubierta en momentos de crisis”. Entendió que, “las y los profesionales vienen del campo de la docencia, de equipos interdisciplinarios del Ministerio de Salud, de la Secretaría de la Mujer, de la Justicia y de la Legislatura”.
“En épocas de la pandemia, hubo acciones solidarias que mostraron el carácter de la sociedad frente a la situación que vivíamos. Muchas salieron a arriesgar su propia vida en el territorio, sin saber cómo iba a suceder el día posterior, ante la necesidad de alguien”, comentó la Parlamentaria.
En otro momento de su alocución, Acosta señaló que, “las profesionales del área le enseñaron muchas cosas, entre ellas, que nadie se salva solo”, luego de la sanción de la normativa. Destacó el trabajo mancomunado con el Ministerio de Salud y la Secretaría de Desarrollo Humano del Gobierno de Tierra del Fuego.
Las Psicólogas Sociales, que decidieron acercarse al recinto de sesiones para observar el tratamiento y la sanción de la ley por la que batallaron durante tiempo prolongado, evidenciaron su emoción ante el hecho que para ese sector profesional, marca un punto de inflexión. Se trata de la ley que regulará el ejercicio profesional de Técnicos Superiores y Operadores de la Psicología Social.
Al momento de recordar el debate, Acosta pidió “no recordar la virulencia de algunas situaciones. Tratamos de impulsar que cualquier diferencia política e ideológica tenga la premisa de la solidaridad entre profesionales”. Hizo alusión al aporte del Legislador Ricardo Furlan (JP) sobre los términos de los debates, análisis y opiniones.
Valoró enormemente los aportes de la referente radical, Legisladora Liliana Martínez Allende, y del FdT-PJ, Legisladora Andrea Freites, quienes “hicieron los aportes necesarios, para alcanzar los consensos. “Es un día grandioso, de ampliación de derechos, de políticas públicas, de desplegar los colectivos. De soñar con una sociedad más justa, más igualitaria y más solidaria”, resaltó Acosta.
La norma que posee quince artículos, norma el ejercicio profesional, las incumbencias, las competencias, los derechos, obligaciones y prohibiciones. Además delimita cuestiones referida a la matriculación y habilitación.
Dirección de Prensa y Difusión Institucional. Legislatura de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Solicitan al CIN pronunciamiento contra concurso británico en Malvinas
- En Ushuaia continúan las tareas de bacheo y mantenimiento de calles
- “Construyan esa Río Grande y ese camino de oportunidades para ustedes mismos”, Gonzalo Ferro
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



