"El ataque a la Ley es una falta total de conocimiento", Mariano Viaña
Uno de los gestores de la Ley 19.640 rechazó las iniciativas que buscan derogar el régimen económico que ampara la norma. El ex Ministro de Economía consideró que quienes buscan su derogación, lo hacen desde el desconocimiento más absoluto.
El Contador Mariano Viaña, ex Ministro de Economía de Tierra del Fuego, Diputado nacional (mc), Convencional Constituyente (mc) y uno de los gestores de la Ley 19.640, abordó un análisis de la norma en momentos que sufre una fuerte arremetida centralista para su derogación, o al menos, su paulatino achicamiento.
Viaña consideró que, “para la provincia, la Ley es todo”, e hizo referencia a su propio arribo a Tierra del Fuego “hace casi 60 años, profesional recién graduado, y conocí lo que era la Tierra del Fuego de esa época, vivían 7.000 personas, incluidas las Fuerzas Armadas. Te da una pauta de lo que podés comparar con otros lugares del país lo que ha sucedido en el mismo lapso de tiempo”.
Puesto a imaginar lo que pasaría en una empresa que ha invertido durante 50 años y se queda sin régimen promocional “de la noche a la mañana cierra, y la inversión se tira por la cloaca”. Por eso lamentó que haya “gente que no toma conciencia. Esto a mí me revuelve el estómago”, dijo.
“Hoy habla de esto gente que no sabe, no conoce y cree que la solución de los problemas financieros y presupuestarios del país se resuelven anulando la 19640. Están totalmente equivocados, por falta de conocimiento y de interiorizarse lo que realmente es, y puede llegar a suceder”, expresó Mariano Viaña en relación con los proyectos que buscan la derogación de la Ley y los sub regímenes bajo su amparo.
La distancia y la insularidad, adicional en el caso de la provincia, son condiciones fundamentales para la permanencia de cualquier régimen económico promocional, con la idea de que “esto no solo sirve para Tierra del Fuego, es poder equiparar zonas alejadas por distancia, insularidad, costos de transporte, eso para equiparar con el centro único irradiante que es Buenos Aires” según analizó Viaña.
También hizo referencia a la incidencia que el beneficio de la 19640 puede tener respecto de las posibilidades financieras de la Nación. Para Viaña, “eso nada más le quita relevancia. En el presupuesto del Poder Legislativo, con el 1% y todos los beneficios en materia tributaria, esa economía del 1% lo cubre. Eso es falta de conocimiento de la realidad, hacer algo rimbombante y anular la situación más importante en materia de equiparar las desigualdades económicas y de oportunidades en el país”.
El ex Convencional rememoró que la Ley 19.640 no fue originalmente pensada para la industria electrónica, “eso fue una decisión tomada por la Nación que encontró refugio en la Ley de Tierra del Fuego. La base era el aprovechamiento de los recursos que contenía la provincia, y a través de eso generar un proceso de desarrollo. No se dio por distintos motivos, no se radicó ningún proyecto significativo como la petroquímica, la industria frigorífica, lavadero de lana, curtiembre. No se llegó a nada de lo que se había pensado al momento de su creación”.
También consideró que, “quienes se oponen a la continuidad del régimen tratan de tapar el sol con las manos. Esto es simbólico, todos los que hablan de la Ley no saben ni cómo se hizo, ni para qué, con todos sus defectos”. En ese sentido, remarcó que, “muchos se olvidan que Tierra del Fuego fue la primera iniciativa de atraer a los malvineros a la República Argentina, se buscó un sistema de tráfico y movimiento comercial. Se hizo un tráfico marítimo importante entre Buenos Aires, Puerto Belgrano, Malvinas y Ushuaia, con el buque Isla de los Estados”.
“Es una falta de conocimiento, de hechos y circunstancias. No tiene sentido. Si querés tomar una medida, tenés que dar tiempo y generar un plan al respecto de la actividad”, opinó finalmente Mariano Viaña, considerado por muchos como el padre de la 19.640, aunque él prefiere situarse como “un instrumento que conectó una situación con otra, fui el puente”.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Colocaron cartelería en la Reserva Natural del barrio Ecológico
- Cambiaron el sentido de circulación de calles del barrio Buena Vista
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- “Tierra del Fuego es una zona de paz, no necesitamos bases militares extranjeras”, Gustavo Melella
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Cambiaron el sentido de circulación de calles del barrio Buena Vista
- Colocaron cartelería en la Reserva Natural del barrio Ecológico
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
