Presentaron oficialmente el programa Huertas Urbanas para acompañar a productores de hortalizas locales
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Producción y Ambiente, presentó el Programa Huertas Urbanas. La iniciativa busca acompañar a productores de hortícolas locales en el desarrollo y crecimiento de sus emprendimientos, promoviendo la producción local de vegetales saludables y frescos para consumo de los vecinos de Río Grande.
Estuvieron presentes el Intendente de la Ciudad Prof. Gustavo Melella, el Secretario de Coordinación y Control de Gestión, Lic. Agustín Tita, la Secretaria de Producción y Ambiente, Tec. Sonia Castiglione, la Secretaria de Modernización e Innovación, Prof. Laura Rojo, el Vicepresidente de la Cámara de Comercio, Diego Navarro, Subsecretarios municipales, representantes de organismos nacionales relacionados con la producción, personal municipal vinculado al programa y productores locales.
Luego de la proyección de un video institucional, el Intendente Melella hizo entrega a una emprendedora local del primer Crédito Municipal para el Fortalecimiento del Sector Hortícola de la ciudad de Río Grande por un monto de 100 mil pesos. Los productores presentes recibieron además un cartel para identificar sus establecimientos y huertas productivas.
Después, la Secretaria de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione realizó una exposición de los resultados de la prueba piloto implementada durante el 2016 y enunció los objetivos y acciones para el 2017. Estuvo acompañada de la Coordinadora del Programa, Lic. Carolina Hernández.
Finalizado el acto, Castiglione comentó que, “el año pasado convocamos a 15 o 16 productores que ya tenían una trayectoria y permanencia en la producción local, algunos de la zona de Margen Sur y otros de APYMEMA, para implementar una prueba piloto y evaluar cuáles eran las posibilidades de intervención del vivero municipal en las primeras etapas de la planta para luego entregar los plantines a los productores”.
“A poco de terminar esta temporada hemos logrado excelentes resultados con una producción final de los productores de más de 13 mil kg. de lechuga, lo que nos da aliento para seguir adelante y redoblar los esfuerzos”, manifestó.
La Secretaria agradeció “la confianza de estos productores para sumarse a la propuesta y el compromiso y esfuerzo que pusieron para implementar protocolos de trabajo más estrictos y acordes a la asistencia técnica”.
“Anualmente alrededor de 1500 millones de pesos se van de Tierra del Fuego para traer alimentos frescos del continente, una cantidad enorme que al menos en parte puede quedar en la ciudad si podemos crecer y proveer a los comercios locales y a los vecinos con producción local”, explicó.
En tal sentido, Castiglione aseguró que, “desde el Municipio estamos dispuestos a acompañar a los productores de manera seria, programada, con un plan para tener previsiones, mediciones, corregir errores y avanzar”.
Finalmente, la funcionaria se refirió a la disponibilidad de tierras para el desarrollo de nuevos emprendimientos productivos, subrayando que, “es muy importante regularizar la situación de muchos espacios que están desaprovechados o mal aprovechados, como algunos sectores que administraba la asociación APYMEMA, para lograr que más emprendedores puedan iniciar su producción y lograr un desarrollo del sector acorde a las necesidades de la ciudad”.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Solicitan al CIN pronunciamiento contra concurso británico en Malvinas
- En Ushuaia continúan las tareas de bacheo y mantenimiento de calles
- “Construyan esa Río Grande y ese camino de oportunidades para ustedes mismos”, Gonzalo Ferro
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



