Programa de Fortalecimiento de Infraestructura Educativa en Tierra del Fuego
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Tierra del Fuego, inició trabajos de refacción en edificios escolares de toda la provincia en el marco del Programa de Fortalecimiento de Infraestructura Educativa. Algo más de la mitad de los fondos son provinciales y el resto provienen de Nación.
El personal del área de Infraestructura Escolar inició la primera etapa que consta de trabajos de refacción, mantenimiento y limpieza de sistemas de calefacción, limpieza de cisternas y salas de máquinas, tareas de mantenimiento general interno y externos con limpieza, corte de pasto y trabajos de mejoramiento exterior.
Además, se comienzan a ejecutar obras de mantenimiento cloacal interno y externo garantizando la desobstrucción, reparación y el normal funcionamiento de este servicio.
Por otro lado, está en marcha el recambio de más de 1.500 ventanas, 300 puertas de emergencia, 400 puertas placas internas u otras carpinterías que hacen al buen funcionamiento y obras de impermeabilización de techos en la totalidad de la cubierta en edificios que presentan problemas de filtraciones.
La Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino, comentó al respecto que, “ya está en marcha el Programa de Fortalecimiento en Infraestructura Educativa en setenta y dos escuelas de la provincia con un gran despliegue de las empresas que han participado de las licitaciones, a lo que se sumarán más establecimientos en los próximos días”.
“Entre otros trabajos se realizará el recambio total de aberturas por carpintería de PVC. Esto implica una mejora sustancial en la cuestión térmica y en la ventilación. Tenemos además muchos techos que van a ser impermeabilizados con una inversión de 300 millones de pesos y salas de máquinas con sistemas de calefacción nuevos, baños nuevos en establecimientos más antiguos y demás tareas para mejorar las condiciones edilicias”, informó.
Asimismo, la funcionaria destacó que, “estamos ejecutando cerca de 2 mil 500 millones de pesos con fondos provinciales a partir de la Ley que aprobó la Legislatura para permitirnos trabajar con mayor celeridad. A la vez, se están invirtiendo mil ochocientos millones de pesos de fondos nacionales. Es una gran inversión inédita y un programa integral que esperamos finalizar antes del 1 de marzo para llegar con todo listo para el comienzo de clases”.
Cabe recordar que el Programa tiene el objetivo de dar agilidad en la contratación de las obras, refacciones y la compra de insumos necesarios que garanticen la seguridad, habitabilidad y funcionalidad de los más de 120 edificios escolares de la provincia.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Solicitan al CIN pronunciamiento contra concurso británico en Malvinas
- En Ushuaia continúan las tareas de bacheo y mantenimiento de calles
- “Construyan esa Río Grande y ese camino de oportunidades para ustedes mismos”, Gonzalo Ferro
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



