Domecq disertó sobre “Universidad y Territorio” en un Seminario Iberoamericano
Fue en el marco de un encuentro académico que estuvo especialmente dedicado a analizar el nuevo rol de la Universidad en el contexto actual.
El rector organizador de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) Roberto Domecq participó del Seminario Iberoamericano: “Ciencia, Tecnología, Universidad y Sociedad” celebrado esta semana en el Palacio Pizzurno del Ministerio de Educación de la Nación en Buenos Aires.
El encuentro académico estuvo especialmente dedicado a analizar la temática de la investigación en las universidades, su relación con el entorno económico y social. Su función además en el desempeño de la función social de la universidad y el rol de los distintos actores involucrados en los procesos de educación para la ciencia; la creación de conocimiento científico y tecnológico, su difusión y su transferencia.
En este marco Roberto Domecq expresó que “existe una clara necesidad de fortalecer la relación de dos sujetos sociales: la Universidad y el territorio, los cuales necesitan transformarse y tener relación entre que funcione de manera adecuada”. “En este contexto de permanente cambio y las transformaciones que rodean a la Universidad, hay que acompañar los acontecimientos y trabajar conjuntamente por el desarrollo social del territorio”.
Cabe destacar que este seminario fue una instancia previa a lo que será el Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación previsto para el mes de noviembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En esta oportunidad el seminario contó con la coordinación conjunta del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la Organización de Estados Iberoamericanos (OCTS-OEI) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), así como también con el auspicio de la Asociación para el Progreso de la Ciencia, la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación (SPU– MINEDUC) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT). Participaron numerosos expertos, funcionarios y pensadores del ámbito iberoamericano del conocimiento: Álvaro Marchesi (Secretario General de la OEI), Lino Barañao (Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva), Alberto Sileoni (Ministro de Educación), entre otros académicos proveniente de Iberoamérica.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Se entregaron más de $1.000 millones en créditos productivos para empresas fueguinas
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- CAME expresa su preocupación ante la disolución de la Secretaría Pyme de Nación
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


