Investigadores argentinos realizaron una transmisión académica desde las Islas Malvinas
Bajo el lema “Malvinas desde Malvinas”, un equipo de Docentes Investigadores/ras del Instituto de Desarrollo Económico e Innovación (IDEI) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur realizó el viernes 17 de febrero una transmisión vía YouTube desde la localidad de Puerto Argentino, Islas Malvinas.
La investigación que se constituye como uno de los siete proyectos elegidos en la convocatoria "PICTO 2021 Malvinas, Antártida y Atlántico Sur”, es encabezada por el Mg. CP Ricardo Andrés Frías y la Mg. CP. Maia Gessaga quienes conforman una red de nodos integrados por investigadores de universidades nacionales y privadas del país. El pasado sábado 11 de febrero, y como parte de las acciones incluidas en el proyecto, un grupo de 5 investigadores partió en el vuelo desde la localidad de Río Gallegos hacia las Islas Malvinas para realizar la primera etapa de trabajo de campo que incluía entrevistas, acceso directo a archivos y documentos, y relevamiento fotográfico de sitios de interés.
En el caso de los Docentes Frías y Gessaga, se trata de su segunda visita académica a las Islas Malvinas ya que en el año 2017 tuvieron la oportunidad de visitar el archipiélago malvinense gracias al apoyo del primer proyecto de investigación que fuera aprobado en la convocatoria 2015 denominada “Malvinas en la Universidad”.
Esta charla, además, contó con la participación de miembros del Observatorio Malvinas.ar, integrantes del PICTO y personas interesadas en la temática que fueron invitadas para compartir la experiencia en un panel que tuvo un alto contenido informativo y “una dinámica de intercambio que resultó enriquecedora para el proyecto”, destacó la Prof. Maia Gessaga.
Por su parte, el Prof. Ricardo Frías expresó, “el objeto de la investigación es algo dinámico que se va transformando a lo largo del tiempo de desarrollo y de los sucesos que se van presentando. Por otro lado, estábamos seguros que la intervención como observadores iba necesariamente a modificar la realidad observada; hecho que se manifestó con la negativa a brindarnos las entrevistas que conformaban parte del trabajo de campo. A nuestro entender, esta situación configura una falta de transparencia de la gestión de este modelo neocolonial que tiene establecido el Reino Unido en las Islas Malvinas”. No obstante la negativa de colaboración en entrevistas, los Investigadores pudieron acceder a archivos digitales y realizar relevamientos en la ciudad y sus alrededores.
Tanto Frías como Gessaga, coincidieron en que la actitud de negativa que celebran los miembros de la Asamblea Legislativa de las Islas (MLA) como los representantes oficiales del Gobierno de las denominadas Islas Falklands (FIG) no hace más que evidenciar la falacia del argumento de auto determinación ya que no se encuentran dispuestos a mantener una entrevista personal que ponga en cuestión una postura que carece de un sustento defendible.
Cabe destacar que la presentación transmitida por el YouTube de la UNTDF pretende colaborar en la promoción del necesario debate que debe existir para que se retomen las negociaciones entre la Argentina y el Reino Unido por la soberanía, las cuales han mostrado escasos avances para su solución definitiva, instando a la potencia ocupante a cumplir con lo dispuesto por la Resolución 2065/65 de la Asamblea General de las Naciones Unidas y demás resoluciones de ese organismo y del Comité de Descolonización de la ONU.
En ese sentido, el proyecto de investigación y sus actividades de extensión cómo está disertación, se suman a una serie de acciones diplomáticas que implican la promoción de las Comisiones de Apoyo al Diálogo por Malvinas y la realización de actividades académicas y culturales, para dar visibilidad a la Cuestión Malvinas y seguir sumando apoyos internacionales a la posición argentina.
Como conclusión, previa de este trabajo de campo, los Investigadores entienden que el crecimiento de las instalaciones militares en las islas por un lado, y el aumento de la población civil fuertemente controlado pero sostenido en el tiempo, consolidan una estrategia de ocupación cuyo objetivo está puesto en ejercer un poder en el Atlántico Sur y proyectar el mismo hacia la Antártida. La Argentina debe lidiar con esta situación y necesita de herramientas que se basen en un conocimiento profundo y completo respecto de los alcances de la ocupación ilegítima.
Prensa UNTDF.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Llegó a Río Grande equipamiento para la sala de máquinas del nuevo natatorio olímpico
- “Es necesario coordinar acciones para fortalecer el desarrollo de este recurso natural tan valioso”, Gisela Dos Santos
- Ni Melella, ni Vuoto, recibirán el Jefe del Comando Sur de los EEUU
- Tolhuin fortalece vínculos internacionales con la ciudad china de Shaoxing
- Ex ypefianos a la espera de la próxima sesión de la Legislatura provincial
- La obra del nuevo ingreso a la ciudad ya tiene un avance del 60%
- Aprobaron normas para el tratamiento de residuos y mejoramiento en distintos barrios
- “El Papa es el representante del Maligno en la tierra”, Javier Milei
- Fortalecimiento de cooperación interprovincial y agenda federal sobre la Cuestión Malvinas
- Löffler exige acción inmediata del Gobernador para resolver el problema de OSEF
- “Nuestra carne es de una calidad superior, pero no así la carne de Brasil”, Emilse Alvarado
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
