El INADI considera que Miguel Ángel Pichetto incurrió en una descalificación discriminatoria
Los equipos técnicos del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) concluyeron que las declaraciones del titular de la Auditoría General de la Nación (AGN), y dirigente de Juntos por el Cambio, Miguel Ángel Pichetto, sobre la Ministra de Mujeres, Género y Diversidades, Ayelen Mazzina, implicaron "una descalificación discriminatoria por su pertenencia a un grupo especialmente protegido".
Fuentes del organismo indicaron que, “en el informe jurídico elaborado por el área correspondiente se alerta sobre los discursos que niegan derechos y promueven prejuicios y estereotipos, y su potencialidad de multiplicar prácticas discriminatorias en nuestra sociedad".
Pichetto había dicho el pasado 17 de febrero en declaraciones al canal La Nación+ que "el Ministerio de la Mujer no se expidió sobre el caso Lucio Dupuy porque esa cartera está en manos de una chica que es lesbiana, pero si es Ministerio de la Mujer, podrían haber puesto una mujer".
Luego de la polémica por sus declaraciones, el ex Senador publicó una serie de tuits en los que señaló que, "la intención fue denunciar que el Ministerio de la Mujer no repudió el asesinato de Lucio Dupuy por coincidir la orientación sexual de la Ministra con las de las perpetradoras del crimen".
Sin embargo, Mazzina sí se había pronunciado sobre el caso en una entrevista con Télam el 2 de febrero, antes de conocerse el veredicto.
"Hay dos responsables directas que tienen que ser condenadas por la Justicia", sostuvo la funcionaria, quien afirmó que, “estaba hablando de Lucio para romper el silencio sobre las violencias hacia las infancias, en un contexto de hostilidad, de discursos de odio, con una derecha que nos dificulta el debate público".
Desde el INADI indicaron que, "declaraciones (formuladas por Pichetto) que se analizaron en el informe niegan la igualdad de condiciones y la capacidad respecto de otras mujeres, en este caso, de la Ministra Mazzina para ocupar su cargo por el solo hecho de reconocerse como lesbiana".
"El caso ilustra un argumento falaz que le permite al autor de las expresiones asociar de manera directa, en un vínculo de orden causal, el lesbianismo y la incapacidad para reconocerse mujer o representar al colectivo de mujeres de manera legítima", consideraron.
Por otro lado, el informe también concluye que, “las declaraciones analizadas injurian al colectivo de lesbianas a través de la figura de la Ministra Mazzina, atribuyendo una supuesta falta de interés sobre el caso de Lucio Dupuy, y señalando como posible causa de esa conducta el hecho de que sus autoras tienen su misma orientación sexual".
"De esta manera se vincula de manera deliberada un crimen aberrante como el de Lucio con la orientación sexual de las autoras, que, a su vez, como explicita el propio autor de los dichos, coincide con la de la Ministra y motiva su descalificación", fundamentaron desde el organismo.
Es por eso que el informe del equipo técnico del INADI advierte que, "las manifestaciones vertidas contienen valoraciones peyorativas respecto de la orientación sexual para referirse al desempeño de una persona, dando lugar a la discriminación materializada en una inferiorización del otro".
La respuesta del INADI a Pichetto
El pasado 22 de febrero, en su carácter de interventora del INADI, Greta Pena, envió una invitación formal a Pichetto, con el objetivo de "abordar -a través del diálogo- el carácter y las implicancias de sus declaraciones públicas sobre el género y la sexualidad de Mazzina”.
"Mediante el diálogo podremos encontrar acuerdos valiosos tendientes a la lucha contra cualquier tipo de discriminación y, de esta forma, contribuir a afianzar los valores de convivencia democrática en nuestra sociedad", había señalado Pena al cursar esta invitación.
Como respuesta, Pichetto no sólo mantuvo sus posicionamientos públicos, sino que además rechazó cualquier instancia de diálogo ya que "los términos de la convocatoria resultan inexactos pues encierran una afirmación falaz"
Voceros del INADI indicaron que a raíz del informe se están evaluando acciones de prevención y sensibilización, y recordaron que los funcionarios deben realizar una capacitación en cuestiones de género de carácter obligatorio en función de la "Ley Micaela".
Dicha normativa plantea la capacitación en perspectiva de género para los funcionarios públicos de las administraciones nacionales y provinciales, de los todos poderes del Estado, que fue votada en 2018 y contó con el acompañamiento de Pichetto, quien entonces se desempeñaba como Senador nacional.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Ex trabajadores de YPF fueron recibidos por el Intendente Martin Pérez
- Ante la caída de ingresos y la creciente inflación, Iriarte destacó la importancia de la eficiencia municipal
- Concejales participaron del 40 Aniversario de la Parroquia Sagrada Familia
- Llegó a Río Grande equipamiento para la sala de máquinas del nuevo natatorio olímpico
- “Es necesario coordinar acciones para fortalecer el desarrollo de este recurso natural tan valioso”, Gisela Dos Santos
- Ni Melella, ni Vuoto, recibirán el Jefe del Comando Sur de los EEUU
- Tolhuin fortalece vínculos internacionales con la ciudad china de Shaoxing
- Ex ypefianos a la espera de la próxima sesión de la Legislatura provincial
- La obra del nuevo ingreso a la ciudad ya tiene un avance del 60%
- Aprobaron normas para el tratamiento de residuos y mejoramiento en distintos barrios
- “Nuestra carne es de una calidad superior, pero no así la carne de Brasil”, Emilse Alvarado
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
