Solorza propone la municipalización del servicio de distribución de gas domiciliario
Moisés Solorza, candidato a Intendente por el partido Compromiso Federal Lista Nº 82, propone la municipalización del servicio de distribución de gas domiciliario. “Está absolutamente normado en la Ley nacional Nº 24.076 que es la Ley de Gas”, remarcó Solorza y acotó, “el propio Estado financia y construye las redes, y luego cede toda la estructura para el beneficio de un privado”.
“Se está perdiendo la oportunidad de que se les resuelvan los problemas a los vecinos, hace más de 30 años que no se resuelven determinados servicios a la gente, por ejemplo obras estructurales para la ciudad vinculadas al proyecto Fenix, algo que es un orgullo para los fueguinos, que es el hecho de tener un 8% más de gas natural proveniente de nuestras riquezas naturales para aportar a la matriz energética nacional”, expresó a modo de introducción Moisés Solorza y afirmó, “cuando asuma como Intendente voy a exigir que se prohíba la exportación de gas natural hasta que no se resuelva la cuestión interna de cada uno de nuestros barrios que todavía no tiene esa situación resuelta”.
Adenda a los contratos petroleros
En una entrevista realizada en el programa radial “Soberanos Radio” que se emite por la emisora FM Nuestras Voces (92.7 Mhz en Río Grande y 91.5 Mhz en Ushuaia) el candidato de Compromiso Federal sostuvo que, “vamos a presentar, junto al compañero Barretta (candidato a Legislador por Compromiso Federal Lista Nº 82), un proyecto de ‘adenda’ a los contratos petroleros para que las petroleras generen un plan y un proyecto para solucionar definitivamente, en toda la provincia, el acceso a las redes de gas natural y que incluso aporten, aparte de las regalías, obras estructurales que resuelvan los problemas cotidianos de los vecinos”.
“No es posible en una provincia donde tenemos tanta riqueza natural que nuestros compatriotas no tengan la prioridad del abastecimiento interno, y eso debe cambiar porque hay una responsabilidad de la política de resolverlo, y hay que debatir, donde haya que debatir, con las empresas, por ejemplo, para resolver estas cuestión porque, también hay que decirlo, el Estado subsidia para sostener el negocio de unos pocos mientras se distribuye la pobreza en nuestra provincia”, destacó Solorza.
La solución a los vecinos no está y el beneficio al privado
“Cuál es la contraprestación que tiene el privado para con las obras que se realizan con dineros públicos tanto desde el Municipio, como desde el Gobierno provincial?; entonces, cuál es el debate? No hay que tocar intereses que a alguien le molesta siempre?”, se preguntó Moisés Solorza y acotó, “lo real y concreto es que la solución para los vecinos no está, y lo cierto es que se le cede la potestad y el uso de la infraestructura montada por el Estado para el beneficio de un privado, pareciera que el Estado trabaja para el privado; entonces, porque no se hace cargo el propio Estado de la red de gas natural si es el que pone desde la primera piedra hasta la llama de la hornalla de las cocinas de cada barrio de la ciudad?. Porqué el Estado no puede hacerse cargo de la distribución de gas natural a través de las redes domiciliarias que el propio Estado financia y construye?, si después le cede toda la estructura para el beneficio de un privado”.
Marco legal para la municipalización
Consultado sobre la existencia de una marco legal para la municipalización del servicio de distribución de gas natural por redes, Solorza respondió que, “está absolutamente normado en la Ley nacional Nº 24.076 que es la Ley de Gas, por eso una de las propuestas que estoy llevando adelante como candidato a Intendente es la municipalización de las redes de gas natural en la ciudad de Río Grande. No es posible que continué esta lógica, es inmoral que no demos un debate sobre las cuestiones que afectan la cotidianeidad de nuestros vecinos”.
Soberanía energética, quita de la concesión, o subdistribución
“Si muchas veces nos golpeamos el pecho hablando de soberanía, nos preguntamos, donde está la soberanía energética de nuestra ciudad?; donde está el derecho público y social que debiera garantizar el Estado a precio justo y razonable?; donde está la administración de los recursos naturales después de la reforma de la Constitución Nacional del año 1994 que le da la potestad a las provincias para administrar sus propios recursos naturales?”, indicó el candidato de Compromiso Federal y subrayó, “hay que pedirle a Nación la revaluación del contrato de concesión con Camuzzi Gas del Sur en nuestra ciudad porque no ha cumplido, evidentemente, y deja mucho que desear el servicio que brinda; entonces hay que pedir la quita de la concesión del servicio o la subdistribución a través de una empresa del Estado de las redes de gas natural en nuestra ciudad y poder abastecer a los vecinos que no tienen gas natural”.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Colocaron cartelería en la Reserva Natural del barrio Ecológico
- Cambiaron el sentido de circulación de calles del barrio Buena Vista
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- “Tierra del Fuego es una zona de paz, no necesitamos bases militares extranjeras”, Gustavo Melella
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Cambiaron el sentido de circulación de calles del barrio Buena Vista
- Colocaron cartelería en la Reserva Natural del barrio Ecológico
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
