Renacer comenzó con la producción de televisores para Walmart
La Presidenta de la Cooperativa Renacer, Mónica Acosta, dio a conocer que comenzaron con la producción de los televisores comprometidos a la empresa Walmart, y un factor decisivo para lograr más órdenes de compra fue el triunfo de Argentina el martes, que permitió la clasificación para el mundial 2018, que garantiza una mayor demanda.
Hasta ahora arribaron al puerto de Ushuaia cinco de los doce contenedores y están trabajando a contrarreloj, con horario extendido, para hacer la primera entrega, que se concretará la semana próxima.
La empresa Walmart, por su parte, colaboró extendiendo el plazo y Mónica Acosta, Presidenta dela Cooperativa destacó que, “estas cosas hacen que luego de tantos palos en la rueda todo valga la pena. Parecía que no encontrábamos una solución para cumplir con nuestro cliente y pagar los créditos pendientes, con una hipoteca de un predio en medio. Tuvimos que recurrir a una salida que nos proponía Industria, que era una reunión que se iba a producir a corto plazo, para que la Comisión del Área Aduanera Especial discutiera nuevamente la excepción para traer las placas chipeadas de origen. Se nos sugirió que, para obtener los permisos de exportación, aceptáramos la nacionalización de las placas, que también es una excepción del proceso productivo. La diferencia es que hay que pagar un costo y no contábamos con esos recursos”, dijo.
Explicó que, “la nacionalización es un pago que se debe hacer a la Aduana antes de que el producto salga de la provincia. Ahí estuvo el Banco Santander para auxiliarnos mediante una ampliación del crédito tomado. Estamos calculando que el monto supera el millón y medio de pesos para poder nacionalizar las plaquetas”, indicó.
“Lo cierto es que la producción de televisores comenzó y estamos tratando de estandarizar una producción de 500 televisores por día. Esto nos va a llevar a tener la semana que viene gran parte de la producción realizada para remitirla a sus verdaderos dueños. Había mucha expectativa con la clasificación de Argentina en el mundial y en parte muchos de nuestros clientes esperaban esta noticia para reconfirmar los planes de producción del año que viene”, manifestó.
“La verdad necesitamos mucho trabajar y pareciera que el fútbol es lo único que nos hace que por momentos nos sintamos todos unidos como pueblo. No dejamos de saborear ese triunfo porque lo veíamos además como una cuestión de subsistencia”, expresó Acosta.
Además, marcó las limitaciones para pensar a largo plazo por el vencimiento del régimen, “necesitamos estabilidad del sub régimen industrial porque la gran mayoría que invierte, sabiendo que nuestro régimen tiene fecha de vencimiento, también lo hace con una visión cortoplacista. De a pedacitos vamos juntando un rompecabezas para llegar a un punto de equilibrio. Para que esta rueda sea sustentable hace falta producir mucho y que mejoren las condiciones de mercado, y haya mayor cantidad de pedidos”, sostuvo.
“Tenemos clientes muy fieles y prácticamente este año no hemos producido a fasón. Con tres meses de producción parada y excedentes muy magros, este año hemos estado muy solos en este camino; y hemos asumido todos los riesgos que podíamos llegar a plantearnos. Algunos nos han dicho que era nuestra responsabilidad por sostener al personal y no despedir, a pesar de la caída de la producción, pero nuestra principal virtud ha sido ir por una tercera generación de empleo. A todos nos une lo principal, que es nuestra producción”, enfatizó.

Suscríbase a nuestras novedades.
- “Construyan esa Río Grande y ese camino de oportunidades para ustedes mismos”, Gonzalo Ferro
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Se entregaron más de $1.000 millones en créditos productivos para empresas fueguinas
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



