La UNTDF administrará el PMC del Clúster de Pesca Artesanal de Tierra del Fuego
Tras la rúbrica de un acuerdo, la Casa de Altos Estudios ejecutará un fondo de 2 millones 280 mil pesos, no reembolsables, proveniente del Banco Interamericano de Desarrollo para potenciar la actividad en la Provincia
El Clúster de Pesca Artesanal de Tierra del Fuego inició su segunda etapa de trabajo. En este marco la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), a través de su Centro de Servicios a la Comunidad, se puso al frente de la administración de los proyectos identificados en el Plan de Mejora Competitiva (PMC) definido por el espacio de concertación público privado para potenciar la actividad pesquera artesanal en la Provincia.
El hecho quedó formalizado esta semana con la rúbrica de una serie de contratos por parte del rector organizador de la UNTDF, Roberto Domecq y el presidente del directorio del Clúster de Pesca fueguino, Juan Soria, que habilitó el acceso a un financiamiento por 2 millones 283 mil pesos, no reembolsables, que serán aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del Programa de Servicios Agropecuarios Provinciales (PROSAP).
Este fondo extraordinario servirá para la ejecución de los cuatro proyectos correspondientes al Plan de Mejora Competitiva del Clúster de Pesca Artesanal de Tierra del Fuego. Así se financiarán los proyectos de “Fortalecimiento Institucional del Clúster de la Pesca Artesanal”, “Posicionamiento estratégico del Clúster de la Pesca Artesanal”; “Sistema de venta directa de pescado fresco en Río Grande”; y “Estudio de la capacidad de explotación sustentable del recurso centolla existente en el Canal Beagle”.
Un nuevo panorama para el sector
Cabe destacar que a casi dos años de iniciado el proceso de creación del Clúster de Pesca Artesanal, en este periodo, se han incorporado nuevos actores a la institucionalidad del mismo: el Municipio de Río Grande, la Universidad Tecnológica Nacional y la Municipalidad de Ushuaia. Dichas instituciones se suman al trabajo que vienen realizando: la Secretaría de Desarrollo Local Y PYME, el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente; las organizaciones de pescadores y acuicultores, además de la UNTDF
Todas estas entidades se han constituido en una asociación ad hoc, lo que brinda una institucionalidad muy fuerte al proyecto. Roberto Domecq destacó que “éste es uno de los elementos más significativos de la Universidad, visto desde los procesos de desarrollo en el territorio” al anotar que “aquí se han reunido todos los actores que tienen que involucrarse para hacer desarrollo”.
El profesor emérito consideró que “estamos dando un paso muy importante; porque ya no es solo la beneficencia técnica, sino es de qué forma la sociedad se prepara para enfrentar un problema” y valoró que “el hecho de estar todos los actores reunidos en esta mesa de trabajo, es un elemento que vale la pena tomar en cuenta, y hay que hacer un gran esfuerzo para consolidar la experiencia”, concluyó la autoridad de la UNTDF.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Ex trabajadores de YPF fueron recibidos por el Intendente Martin Pérez
- Ante la caída de ingresos y la creciente inflación, Iriarte destacó la importancia de la eficiencia municipal
- Concejales participaron del 40 Aniversario de la Parroquia Sagrada Familia
- Llegó a Río Grande equipamiento para la sala de máquinas del nuevo natatorio olímpico
- “Es necesario coordinar acciones para fortalecer el desarrollo de este recurso natural tan valioso”, Gisela Dos Santos
- Ni Melella, ni Vuoto, recibirán el Jefe del Comando Sur de los EEUU
- Tolhuin fortalece vínculos internacionales con la ciudad china de Shaoxing
- Ex ypefianos a la espera de la próxima sesión de la Legislatura provincial
- La obra del nuevo ingreso a la ciudad ya tiene un avance del 60%
- Aprobaron normas para el tratamiento de residuos y mejoramiento en distintos barrios
- “Nuestra carne es de una calidad superior, pero no así la carne de Brasil”, Emilse Alvarado
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
