Samsung Innovation Campus lanza su tercera edición dirigida a mujeres en alianza con Fundación Mirgor
Con asistencia técnico pedagógica de Asociación Conciencia, este año el programa tendrá como objetivo fomentar la empleabilidad de mujeres en el sector tecnológico a través del desarrollo de habilidades IT.
Comienza la tercera edición del programa educativo Samsung Innovation Campus en la ciudad de Río Grande, ubicada en la provincia de Tierra del Fuego, y en esta ocasión se incorpora como nueva sede la ciudad de Garín, en la localidad de Escobar, provincia de Buenos Aires. El programa se realizará en colaboración con la Fundación Mirgor, que acompaña el desarrollo de las comunidades en donde la compañía tiene operaciones y brinda apoyo en cuatro ejes centrales: educación, soluciones habitacionales, salud y cultura. Además, tendrá como aliado técnico pedagógico en la ejecución a la Asociación Conciencia, una organización civil sin fines de lucro, que desde hace más de 38 años trabaja para formar ciudadanos comprometidos que puedan transformar la realidad en que vivimos, con capacidad de decidir y voluntad de participar.
En esta nueva edición, el foco del programa estará puesto en fomentar la empleabilidad de mujeres jóvenes, a través de la educación, preparación y desarrollo de habilidades tecnológicas y blandas; para contribuir con la reducción de la brecha de género existente en puestos de trabajo IT y colaborar con el ingreso apropiado a dicho mercado laboral.
Al igual que el año pasado, para que las estudiantes cuenten con herramientas que las ayuden a alcanzar su máximo potencial, se realizarán capacitaciones en IoT (Internet de las cosas) y se sumarán al programa una capacitación en habilidades blandas y simulaciones de entrevistas grupales e individuales con la participación de colaboradores voluntarios de Samsung.
El programa seleccionará a un total de 30 estudiantes mujeres, con edades comprendidas entre los 18 y 24 años, provenientes de instituciones públicas de Río Grande y Garín, que ya cuenten con conocimientos previos en codificación y programación.
A través de una colaboración con diversas instituciones locales, se lanzará una convocatoria dirigida a las alumnas que deseen inscribirse. Las estudiantes interesadas en participar deberán pasar por un proceso de entrevistas y la aprobación de un pre-examen para obtener su admisión.
Samsung Innovation Campus se realizará con el apoyo de: la Secretaria de Economía del Conocimiento de la Nación; el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Tierra del Fuego, Antártida, e Islas del Atlántico Sur; Secretaria de Gestión Operativa y Logística del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Tierra del Fuego; y la Subsecretaría de Producción de Escobar.
Por último, durante el prelanzamiento se realizó una reunión especial para dar a conocer el programa con: la Secretaria de Ciencia y Tecnología de Tierra del Fuego, la Subsecretaria de Educación de Escobar, la Subsecretaría de Innovación Pública del Municipio de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, y la Dirección de Políticas Públicas para el Desarrollo Económico de la Secretaria de la Mujer, Género y Diversidad de Rio Grande.
Luego de una cursada de 120 horas cuyos contenidos fueron diagramados por Samsung y que será dictada por docentes pertenecientes a la Asociación Conciencia, quienes la completen recibirán una certificación otorgada por Samsung Electronics.
“En Samsung, implementamos una variedad de programas educativos a nivel global con el objetivo de brindar experiencias de aprendizaje inclusivas y de calidad para jóvenes de todas las comunidades. Uno de estos programas es Samsung Innovation Campus. Este año, nos enfocamos en potenciar el ilimitado potencial de las mujeres, brindándoles la oportunidad de desarrollar habilidades y capacidades en áreas como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. De esta manera, buscamos proporcionarles las herramientas necesarias para que se conviertan en agentes de cambio social positivo e innovadoras del futuro.”, explicó Santiago Pezzati, Responsable de Asuntos Públicos de Samsung Argentina.
“Desde la Fundación Mirgor creemos en el poder transformador de la educación. A través del Samsung Innovation Campus, buscamos empoderar a cada participante y brindarles las herramientas necesarias para alcanzar sus metas, potenciar sus capacidades y fortalecer la confianza en sí mismas. Creemos en la importancia de la participación activa, para que las mujeres sean capaces de romper barreras y superar cualquier obstáculo. Al unirnos y promover la participación de las mujeres en la educación, estamos construyendo un futuro más inclusivo, equitativo y lleno de oportunidades.”, expresó Soledad Bertona, Directora de la Fundación Mirgor.
Quienes participen de este programa aprenderán conocimientos sobre IoT (Internet de las cosas) a partir de la aplicación de los contenidos en el campo de la creación de soluciones tecnológicas y la exploración de múltiples plataformas y hardware para el diseño, armado y programación de soluciones para IoT. Los contenidos abordarán: lenguaje Python, fundamentos IoT, funciones, circuitos eléctricos, componentes electrónicos, plataformas IoT para la visualización de datos, variables, entre otros. De esta manera, obtendrán cómo experiencia aplicar prácticas, habilidades y metodologías para desarrollar soluciones tecnológicas con hardware y software, la cual es altamente formativa y demandada en el ámbito profesional.
Prensa Samsung Argentina
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Solicitan al CIN pronunciamiento contra concurso británico en Malvinas
- En Ushuaia continúan las tareas de bacheo y mantenimiento de calles
- “Construyan esa Río Grande y ese camino de oportunidades para ustedes mismos”, Gonzalo Ferro
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



