Andrea Freites propuso cambios en el ámbito educativo
La candidata a Diputada nacional por Unión por la Patria, presentó propuestas en materia educativa, donde destaca la importancia de la inclusión y la calidad. Expresó su compromiso de fortalecer la formación docente y actualizar la currícula escolar, en caso de ser electa.
La candidata a Diputada nacional por Unión por la Patria, Andrea Freites, expuso algunas propuestas en materia educativa y resaltó la importancia de la inclusión y la calidad. Además, Freites compartió los distintos apoyos recibidos para su postulación y delineó algunas líneas de acción que impulsará en caso de resultar electa.
La legisladora justicialista destacó el respaldo del Intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, quien fue el primero en proponer su candidatura, después de las provinciales del 14 de mayo pasado, cuando “el cuestionamiento está en que no perdimos nosotros. La verdad que ésta, como todas las campañas, nos la pusimos al hombro y salimos a trabajar como tratamos de hacer los militantes”.
Luego hizo hincapié en la importancia de su rol como candidata y la responsabilidad que conlleva, “es un desafío muy importante que vamos a tener. El objetivo, por supuesto, este 13 de agosto es Sergio Massa, el compañero que fue elegido, es quien está en condiciones de hacer frente a este contexto en el que nos encontramos”.
Un campo en el que se encuentra especialmente involucrada es el ámbito educativo. En ese sentido, planteó la necesidad de implementar cambios significativos en el sistema educativo, tanto a nivel provincial como nacional, “siendo electa como Diputada, y con un Gobierno de Sergio Massa, claramente se va a poder trabajar articuladamente con el Ministerio de Educación de Nación, y con el Consejo Federal de Educación”, enfatizó.
La candidata resaltó la importancia de fortalecer la formación docente, actualizar la currícula escolar y promover una ley de educación especial para garantizar una educación inclusiva y de calidad. Además, hizo hincapié en la necesidad de mejorar la infraestructura escolar y aumentar los recursos humanos en las instituciones educativas de Tierra del Fuego.
“Por ahí responsabilizamos mucho a los docentes por todo. Me decían, los chicos no saben interpretar, no hacen comprensión de texto, no logran hacer esto. Me voy a parar como una formadora más, en el contexto en el que estamos viviendo, el docente debe hacerse cargo de todo”, reconoció Andrea Freites.
La candidata concluyó renovando su convicción de que, a través de su labor como Diputada, y con el respaldo de Sergio Massa, se podrían lograr cambios significativos en el ámbito educativo.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- “Tierra del Fuego es una zona de paz, no necesitamos bases militares extranjeras”, Gustavo Melella
- Se convirtió en Ley el Día del Petróleo y Gas Fueguino
- Ex trabajadores de YPF fueron recibidos por el Intendente Martin Pérez
- Ante la caída de ingresos y la creciente inflación, Iriarte destacó la importancia de la eficiencia municipal
- Concejales participaron del 40 Aniversario de la Parroquia Sagrada Familia
- Llegó a Río Grande equipamiento para la sala de máquinas del nuevo natatorio olímpico
- “Es necesario coordinar acciones para fortalecer el desarrollo de este recurso natural tan valioso”, Gisela Dos Santos
- Ni Melella, ni Vuoto, recibirán el Jefe del Comando Sur de los EEUU
- Tolhuin fortalece vínculos internacionales con la ciudad china de Shaoxing
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
