“El Proyecto Fenix es la mayor inversión dedicada a la producción de gas convencional del país”, Alejandro Aguirre
El Gobierno de Tierra del Fuego mantuvo diversas reuniones y visitó las instalaciones de las principales empresas que trabajan en el Proyecto Fénix. Se estima una inversión cercana a los 700 millones de dólares, siendo actualmente la mayor inversión dedicada a la producción de gas convencional en el país.
A través de sus tres pozos que se perforarán en 2024, aportará una producción de 10 millones de metros cúbicos de gas natural por día, lo cual significa un aumento de la disponibilidad de gas para la Argentina.
Asimismo, desde el Gobierno de Tierra del Fuego se está trabajando en la posibilidad de que haya excedente de gas para que pueda ser industrializado en territorio fueguino y poder contar con la posibilidad de tener un contrato de venta -a largo plazo- e instalar un Polo Petroquímico en Tierra del Fuego.
Dada la relevancia del Proyecto, requiere que muchos de sus componentes se construyan en lugares de muy alta especificidad y hay pocos en el mundo. Es por ello, que el equipo de la Secretaría de Hidrocarburos de la provincia, viajó a ver la construcción de la plataforma que se está ejecutando en Ravenna, Italia, en un astillero de la empresa Rosetti Marino.
En ese sentido, el Secretario de Hidrocarburos, Alejandro Aguirre, explicó que, “se compone de dos partes importantes, una es la parte inferior, es decir, las patas de plataforma (Jacket), que van apoyadas al suelo marino y tienen más de 70 metros de profundidad. Una vez instalada esta estructura, se instala la superestructura (deck), es la parte superior donde se colocan las instalaciones de superficie”.
Por otra parte, Aguirre, comentó que, “estuvimos en Leiden, Países Bajos, donde nos mostraron cómo va a ser el transporte; los barcos que se van a requerir y los simuladores donde ensayan los profesionales y la perforación de los 3 pozos”.
Como parte de la agenda y actividades, también recorrieron un centro tecnológico que tiene Total Austral en Pau, Francia, donde se reúnen profesionales de todo el mundo que trabajan en el desarrollo del Proyecto Fénix. “Todas estas acciones marcan la relevancia que tiene a nivel país y que a fines de 2024 estará en funcionamiento” resaltó el funcionario provincial.
Respecto a los plazos, el Secretario de Hidrocarburos indicó que, “se estima que el próximo mes, arribe el primer barco de gran porte, que instalará un gasoducto de 60 centímetros de diámetro, envuelto en una membrana de hormigón que va a conectar a la plataforma de Fénix, transitando 36 km por el fondo marino para conectarse a Vega Pléyade”.
“Una vez realizada la instalación, en enero de 2024 comenzará a movilizarse la plataforma desde Europa para ser instalada, y posteriormente se requerirá de la colocación de otra plataforma que llegará vía marítima, la cual no estará fija, sino que se utilizará para la perforación de los 3 pozos”, agregó Aguirre y señaló que, “se estima que a fines de 2024 entrará en producción”.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- “Tierra del Fuego es una zona de paz, no necesitamos bases militares extranjeras”, Gustavo Melella
- Se convirtió en Ley el Día del Petróleo y Gas Fueguino
- Ex trabajadores de YPF fueron recibidos por el Intendente Martin Pérez
- Ante la caída de ingresos y la creciente inflación, Iriarte destacó la importancia de la eficiencia municipal
- Concejales participaron del 40 Aniversario de la Parroquia Sagrada Familia
- Llegó a Río Grande equipamiento para la sala de máquinas del nuevo natatorio olímpico
- “Es necesario coordinar acciones para fortalecer el desarrollo de este recurso natural tan valioso”, Gisela Dos Santos
- Ni Melella, ni Vuoto, recibirán el Jefe del Comando Sur de los EEUU
- Tolhuin fortalece vínculos internacionales con la ciudad china de Shaoxing
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
