La UNTDF pone en alto la bandera de la Soberanía Alimentaria
Cada año, productoras y productores agroecológicos de todo el país celebran en septiembre el Mes de la Agroecología. En este marco, la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, renueva su compromiso de continuar promoviendo el conocimiento y la conciencia sobre la importancia de garantizar la seguridad y autonomía alimentaria de la región.
Integrada por estudiantes y Docentes Investigadores/ras de las sedes UNTDF de Ushuaia y Río Grande, junto a instituciones, organizaciones, productores y promotores, la iniciativa busca fomentar las prácticas agroecológicas en sus múltiples sentidos, desde la producción local, el consumo responsable, la educación y el cuidado ambiental. Esta labor en red es coordinada por el Docente Investigador del Instituto de Cultura Sociedad y Estado (ICSE-UNTDF) Peter Van Aert, junto a la Lic. en Nutrición Romina Cortés, miembro del colectivo por la salud alimentaria y la salud de los territorios con sede en la Biblioteca Alfonsina Storni de Ushuaia.
“La soberanía alimentaria nos ha movilizado en diferentes aspectos, a quienes desde hace muchos años venimos participando de espacios de lucha y militancia para lograr la soberanía alimentaria para el acceso a alimentos sanos, seguros y soberanos para la seguridad de todos y todas”, destacó Cortes y agregó, “nuestros caminos se encontraron en etapa de Pandemia a partir de que un grupo de alumnos de las carreras que cursan la materia Seminario de Problemáticas Fueguina, empezaron a indagar sobre esta necesidad, y que encontramos una propuesta ya existente para la constitución de la CALISAS lisa en la Universidad, por parte de la agrupación USIN, que tiene su base en la biblioteca verde Alfonsina Storni. Esa articulación nos permitió transformar la dificultad en una posibilidad para trabajar de forma conjunta horizontal, transdiciplinaria, autogestiva y colaborativamente en esta Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria. Actualmente formamos parte de la Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria y colectivos afines, conocida como la Red CALISAS, que nuclea a más de 60 espacios constituidos en universidades públicas, instituciones de educación superior y organizaciones sociales comprometidas por una alimentación sana, segura, sabrosa y soberana”.
Esta cátedra de Extensión que se enmarca en el compromiso de la Universidad con la investigación y la formación en temas de relevancia social, contará con la participación de destacados profesionales y expertos en el campo de la soberanía alimentaria. A través de cursos, seminarios y actividades prácticas, se brindará a personas interesadas las herramientas necesarias para comprender y abordar los desafíos actuales en materia de seguridad alimentaria, y poner en valor las prácticas ancestrales de las múltiples historias agroecológicas locales que Tierra del Fuego alberga.
Además, buscará establecer vínculos con organizaciones y comunidades locales, en clave de favorecer el diálogo, el intercambio de saberes y experiencia y promover la participación activa de los estudiantes en proyectos y acciones concretas que contribuyan a fortalecer la soberanía alimentaria en nuestro territorio.
Cabe destacar que el avance de esta cátedra es un paso importante en el compromiso de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur con la transición hacia la sostenibilidad y la promoción de prácticas alimentarias saludables, y soberanas. Durante el mes de septiembre se realizará una amplia agenda de actividades que próximamente serán informadas.
Prensa UNTDF.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Tierra del Fuego es una zona de paz, no necesitamos bases militares extranjeras”, Gustavo Melella
- Se convirtió en Ley el Día del Petróleo y Gas Fueguino
- Ex trabajadores de YPF fueron recibidos por el Intendente Martin Pérez
- Ante la caída de ingresos y la creciente inflación, Iriarte destacó la importancia de la eficiencia municipal
- Concejales participaron del 40 Aniversario de la Parroquia Sagrada Familia
- Llegó a Río Grande equipamiento para la sala de máquinas del nuevo natatorio olímpico
- “Es necesario coordinar acciones para fortalecer el desarrollo de este recurso natural tan valioso”, Gisela Dos Santos
- Ni Melella, ni Vuoto, recibirán el Jefe del Comando Sur de los EEUU
- Tolhuin fortalece vínculos internacionales con la ciudad china de Shaoxing
- Ex ypefianos a la espera de la próxima sesión de la Legislatura provincial
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
