Trabajo conjunto en pos de la instalación de infraestructura para la conectividad rural
El Gobierno de Tierra del Fuego, en conjunto con el Ministerio de Economía de la Nación, desarrolla en la aplicación de Tecnologías 4.0 para fortalecer y ampliar la matriz productiva provincial e impulsar el desarrollo rural.El Gobierno de la Provincia, en conjunto con el Ministerio de Economía de la Nación, desarrolla en la aplicación de Tecnologías 4.0 para fortalecer y ampliar la matriz productiva provincial e impulsar el desarrollo rural.
Como parte del proceso de formulación del proyecto denominado “Acceso a Conectividad Digital para productores rurales de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”, se realizaron dos talleres participativos destinados a productores y productoras rurales; prestadores de servicios turísticos, proveedores de servicios de internet (ISP), técnicos y técnicas, organizaciones de pueblos originarios y a la comunidad en general, con el objetivo de dar a conocer el estado del proyecto y relevar la opinión de los pobladores rurales para incorporarla en el documento final.
En ese sentido, la Subsecretaria de Planificación Federal y Proyectos Prioritarios, Mercedes Patrouilleau, subrayó que, “venimos trabajando codo a codo con la provincia en el desarrollo de este importante proyecto, convencidos que para contribuir a la competitividad de los sectores productivos, además de infraestructura rural, como caminos, electrificación y obras de riego, necesitamos de una sólida infraestructura digital 4.0, por lo que debemos concentrar los esfuerzos en expandir la red de conectividad, desplegar soluciones digitales en el ámbito rural y acompañar en la incorporación de estas tecnologías”.
Por su parte, el Secretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Gabriel Aleva, brindó los detalles técnicos del proyecto. En particular mencionó que, “se propone la instalación por parte del Estado provincial de 36 torres de telecomunicaciones equipadas con antenas de radio enlaces punto a punto y paneles WIFI que, a partir de su distribución espacial en forma de anillo, se hará posible la provisión de un servicio de internet con una mejor calidad y seguridad para la zona rural”.
“Se planea que sean ISP’s locales quienes, utilizando la infraestructura aportada por este proyecto, puedan brindar a los pobladores y emprendimientos rurales, así como zonas de interés provincial, Áreas Naturales Protegidas y Reservas, el servicio de internet. Este proyecto se hace posible ya que anteriormente el Estado Nacional amplió y mejoró la ReFeFO (Red Federal de Fibra Óptica) agregó”.
Para el cierre de la actividad, la Secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández, agradeció la participación de las personas que asistieron a los talleres y resumió que, “pudimos socializar el proyecto, la propuesta tecnológica, su alcance, los tiempos de presentación ante el organismo de financiación y los tiempos que se esperan para su ejecución”.
A su vez, agregó que, “principalmente trabajar junto a los productores, comunidad y proveedores de servicios presentes, las problemáticas que se generan en un territorio incomunicado, las oportunidades que se pierden y las desigualdades que existen en el área rural”.
“Coincidimos en que el acceso a conectividad digital en el área rural generará importantes impactos, entre ellos sobre necesidades básicas como la educación, la salud y la seguridad, así como la posibilidad de mejora de la productividad de los emprendimientos productivos pensando en la incorporación de tecnologías”, aseguró la Secretaria.
Finalmente, Hernández comentó que, “sin lugar a dudas contar con conectividad digital tiene un impacto directo en la calidad de vida de quienes habitan la ruralidad y en el arraigo en estas zonas, por lo que nos llevamos la importante responsabilidad de continuar trabajando para lograr que el proyecto sea una realidad”.
Desde el Ministerio de Producción y Ambiente informaron que, habiendo sido aprobado el perfil de proyecto, el proyecto final para la evaluación por parte del Banco Mundial se presentará en octubre, esperando contar con la aprobación final y el compromiso definitivo de los fondos antes que finalice el año 2023.
Participaron de los talleres funcionarios del Ministerio de Economía de Nación, Mercedes Patrouilleau (Subsecretaria de Planificación Federal y Proyectos Prioritarios), Cecilia Benjardino y Lola Cisneros (SECPLAN), Pablo Tamayo, Oscar Marasca y Guido Aprile (DIPROSE), así como autoridades provinciales de distintos Ministerios que realizan actividades en la zona de influencia del proyecto.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Tierra del Fuego es una zona de paz, no necesitamos bases militares extranjeras”, Gustavo Melella
- Se convirtió en Ley el Día del Petróleo y Gas Fueguino
- Ex trabajadores de YPF fueron recibidos por el Intendente Martin Pérez
- Ante la caída de ingresos y la creciente inflación, Iriarte destacó la importancia de la eficiencia municipal
- Concejales participaron del 40 Aniversario de la Parroquia Sagrada Familia
- Llegó a Río Grande equipamiento para la sala de máquinas del nuevo natatorio olímpico
- “Es necesario coordinar acciones para fortalecer el desarrollo de este recurso natural tan valioso”, Gisela Dos Santos
- Ni Melella, ni Vuoto, recibirán el Jefe del Comando Sur de los EEUU
- Tolhuin fortalece vínculos internacionales con la ciudad china de Shaoxing
- Ex ypefianos a la espera de la próxima sesión de la Legislatura provincial
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
