La UTN y la Asociación Civil Tolweed Club se unieron para generar la primera experiencia en la elaboración de aceite de cannabis
En el marco de un convenio de colaboración, la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (FRTDF-UTN) y la Asociación Civil Tolweed Club, se unieron para llevar a cabo la primera experiencia en la preparación de aceite de cannabis en un laboratorio universitario.
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), y la Asociación Civil Tolweed Club, firmaron un convenio de colaboración sin precedentes que tiene como objetivo avanzar en la producción de aceite de cannabis con fines medicinales y terapéuticos
En este marco, en un laboratorio de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la UTN (FRTDF-UTN), se llevó a cabo la primera experiencia de preparación de este aceite lo que marcó un paso significativo en el acceso a la salud a través del cannabis.
Soledad Gareca, Presidente de la Asociación Civil Tolweed Club, destacó la importancia de esta colaboración y la obtención de la personería jurídica de su organización que fue aprobada el 1 de septiembre pero desde hace ya varios años, Tolweed Club, ha estado comprometido en difundir el conocimiento sobre el cannabis medicinal y sus diversos usos, no solo medicinales sino también terapéuticos y alimenticios. Su labor se centra en acompañar a las familias de la provincia y establecer una red entre profesionales, cultivadores y usuarios que necesitan acceder a esta medicina.
Gareca resaltó que, “esta colaboración con la UTN representa un avance significativo ya que permite llevar a cabo prácticas de extracción en laboratorios, garantizando las mejores prácticas y reduciendo los factores contaminantes en comparación con los métodos artesanales”.
Una proyección de vanguardia
Por su parte, el Ingeniero Javier Alfarano, integrante de la UTN y Director del proyecto de Evaluación del Potencial Económico y Social de la Industria del Cannabis en Tierra del Fuego, explicó que, “esta colaboración es parte de un esfuerzo por analizar el potencial de la industria del cannabis en la provincia. El proyecto abarca desde la producción de cannabis para uso medicinal hasta la exploración de sus derivados y el potencial del cáñamo en otras aplicaciones, como la producción de papel”.
En la experiencia reciente en el laboratorio de la UTN, se realizó la mezcla de resina de cannabis con aceite de coco. Este proceso permitió obtener un producto que podría ser útil para aplicaciones medicinales. Alfarano subrayó la importancia de estandarizar y mejorar los procesos de producción de cannabis medicinal para garantizar la calidad del producto.
Esta colaboración entre la UTN y Tolweed Club no solo busca impulsar la investigación y el desarrollo de la industria del cannabis en Tierra del Fuego, sino también establecer una base sólida para la industria del cannabis, que ya está en vigencia en virtud de la Ley 27.669. Además, se planean jornadas sobre cannabis y la posibilidad de automatizar y estandarizar la producción en invernaderos para mejorar aún más la calidad y cantidad del producto.
Esta alianza entre la casa de altos estudios y la Asociación Civil representa un paso significativo hacia el acceso seguro y legal al cannabis medicinal en Tierra del Fuego, al tiempo que impulsa la investigación y el desarrollo de una industria prometedora en la región.
Participantes
Por parte de la UTN, participó Gustavo Tielens, Secretario de Ciencia, Tecnología y Posgrado, además de los impulsores del proyecto de Evaluación del Potencial Económico y Social de la Industria del Cannabis en Tierra del Fuego, todos pertenecientes a la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (FRTDF-UTN).
Además de la Presidente de la Asociación Civil Tolweed Club, estuvieron el Tesorero, Martín Barrientos; y el Secretario de la entidad, Leandro Ramírez.
Dirección de Prensa Universitaria. FRTDF-UTN.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Colocaron cartelería en la Reserva Natural del barrio Ecológico
- Cambiaron el sentido de circulación de calles del barrio Buena Vista
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- “Tierra del Fuego es una zona de paz, no necesitamos bases militares extranjeras”, Gustavo Melella
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Cambiaron el sentido de circulación de calles del barrio Buena Vista
- Colocaron cartelería en la Reserva Natural del barrio Ecológico
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
