Importante articulación del INTA con instituciones educativas de Tierra del Fuego
Las Agencias de Extensión Rural (AER) Ushuaia y Río Grande realizaron, durante todo el año, diferentes articulaciones con instituciones educativas. Las actividades se centraron en capacitar a docentes y la puesta en práctica de pasantías con alumnos de distintas instituciones.
Desde los equipos técnicos del Programa Pro Huerta (MDS – INTA) se realizan diferentes iniciativas para acercar la propuesta de huertas escolares a las instituciones escolares. Se trata de poner en valor un espacio que permite enseñar y aprender, además de construir conocimientos, valores, destrezas y hábitos que contribuyen a la sostenibilidad socio ambiental.
En Ushuaia, en articulación con el IPES “Florentino Ameghino”, se realizó la capacitación “Huerta y pedagogía” a cargo de las referentes del INTA Tec. Kati Pohjola e Ing. Malvina Fasce, junto a la encargada del laboratorio de la institución Prof. Mariela Victorio. Fue destinado a directivos, docentes, tutores, estudiantes de los profesorados y no docentes del IPES y se dictó en dos jornadas. Allí se profundizó sobre la planificación de la huerta escolar, la preparación del suelo y las diferentes actividades culturales que se deben realizan. Esta actividad fue de carácter teórica-práctica ya que se prepararon almácigos y se realizó una caminata por algunas calles de la capital fueguina, “quisimos identificar las especies nativas en los espacios verdes que encontrábamos, para demostrar que se puede sembrar y cultivar en nuestra tierra”, expresó Pohjola.
Si bien estas iniciativas tienen mucha demanda de parte de los docentes, las técnicas recalcan la necesidad de trabajar articuladamente para generar un proyecto sostenible en el tiempo. “Está pendiente la creación del cargo de idóneo huertero, propuesto al Ministerio de Educación para mantener el espacio sobre todo en verano, cuando no hay actividades en las instituciones y la tarea de la huerta queda en la voluntad de la persona encargada”, comenta Susana Aressi, Técnica del Programa Pro Huerta (MDS – INTA) en Río Grande.
Desde esa cartera también se trabajó en conjunto en las bases del Programa “Un vivero por escuela”, de la Secretaría de Planeamiento y Servicios. El INTA ofreció el apoyo técnico en cuanto a requerimientos de infraestructura y diversas condiciones físicas, “el INTA va a ser el responsable de la capacitación del personal y nosotros nos vamos a encargar de la mano de obra para la construcción de viveros nuevos, el mantenimiento de los actuales y todo lo que tenga que ver con la coordinación con las instituciones”, aclaró Inés Valdéz, responsable del área.
Contar con una huerta en la escuela no sólo brinda conocimientos sobre la agricultura, sino que también apunta a revertir situaciones alimentarias y de vulnerabilidad social. Es así que también se plantea como un espacio terapéutico y solidario, donde no solo se cultivan hortalizas, sino valores y experiencias que apuntan a la solidaridad y el trabajo colectivo.
La Agencia de Extensión Rural Río Grande participó del Seminario “Semillas para Educar” organizado por la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas y Educación Integral también del Ministerio de Educación de la Provincia. Allí la Técnica Susana Aressi pudo relatar las experiencias que se llevaron a cabo en diferentes escuelas con el apoyo del Programa Pro Huerta. La metodología de trabajo apunta a capacitar a quienes están frente al aula. “Nosotros capacitamos a los docentes para que luego ellos puedan bajar la información técnica en forma pedagógica”, explicó Aressi. “La huerta es una herramienta de enseñanza transversal a todas las materias, se puede abordar desde diferentes disciplinas”, agregó.
Esa misma Agencia realizó una importante articulación con la Escuela Agrotécnica Salesiana “Nuestra Señora de la Candelaria”. Los y las estudiantes llevaron a cabo pasantías en la institución, preparando talleres a la comunidad, realizando visitas a terreno e inclusive participando de una experiencia de cultivo de salicornia junto a la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y otra de cultivo de frutillas en hidroponia.
Estos trabajos se suman a los que se realizan en las escuelas rurales desde hace varios años. Se articuló la presencia del Programa Niño en la Escuela Provincial N° 11 “Pioneros Fueguinos” de la Estancia Sara. Se colaboró con la construcción de una huerta donde los y las estudiantes cultivan los alimentos que luego utilizan para cocinar y así diversificar y mejorar su alimentación, uno de los objetivos de ese programa.
Con estas acciones se sigue demostrando la vinculación de un organismo como el INTA con diferentes actores de la sociedad, en esta oportunidad con las escuelas, para el fortalecimiento del desarrollo territorial de las comunidades.
Prensa INTA - PRET Tierra del Fuego
Suscríbase a nuestras novedades.
- Solicitan al CIN pronunciamiento contra concurso británico en Malvinas
- En Ushuaia continúan las tareas de bacheo y mantenimiento de calles
- “Construyan esa Río Grande y ese camino de oportunidades para ustedes mismos”, Gonzalo Ferro
- Terra Ignis S.A. firmó un convenio de asistencia técnica con Total Energies
- Un equipo del Hospital Garrahan separó con éxito a dos gemelas siamesas
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



